Se viene la Fiesta de las colectividades

Será el 12 y 13 de octubre. Todo listo para un fin de semana dedicado a las comunidades de la Provincia. Esperan la llegada de visitantes de Chubut.

LA PROVINCIA 04 de octubre de 2024El Mediador El Mediador
colect

El 12 y 13 de octubre, Río Gallegos será el epicentro de la celebración de la Fiesta de las Colectividades 2024, un evento que promete reunir a diferentes comunidades y culturas en un ambiente de respeto y diversidad. El encuentro, que se llevará a cabo en el Gimnasio Municipal Lucho Fernández, es un espacio donde se destaca la riqueza cultural de las colectividades a través de artesanías, música, trajes típicos, bailes y gastronomía tradicional.

Este evento anual se ha convertido en un símbolo de integración, permitiendo que distintas comunidades que residen en la ciudad puedan mostrar sus costumbres, valores y tradiciones. Durante dos días, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de espectáculos de danzas típicas, degustar platos tradicionales de diversos países y conocer más sobre las diferentes culturas que coexisten en la región.

Además de las actividades artísticas y gastronómicas, la fiesta es un espacio de encuentro y aprendizaje, donde la diversidad cultural se convierte en un motor para el diálogo y el respeto mutuo. Las colectividades que participarán estarán representadas por miembros que, a través de sus tradiciones, harán un recorrido por las raíces de sus países de origen, generando un ambiente de celebración y camaradería.

En este marco, el programa EL MEDIADOR entrevistó a Zarina Giardino, directora de Eventos, Obras y espectáculos de la Municipalidad de Río Gallegos.

“Estamos contentos por la cantidad de gente que se anotó. Mucha gente de la gastronomía, para que puedan conocer y degustar. Es un evento familiar clave, importante que se hagan este tipo”, indicó en primer lugar sobre este evento.

Adelantó que habrá “emprendedores, artesanos, desfile de ropa típica. Vamos a tener bailes, bandas. Se está armando algo lindo”.

“Tenemos anotados hasta ahora cerca de 7 colectividades, estamos a la espera de ver si viene gente del interior, la comunidad polaca de Comodoro Rivadavia”, sostuvo Giardino.

Semanas atrás, el Intendente Pablo Grasso encabezó  la presentación del Festival Río Gallegos 139° Aniversario, que se desarrollará del 13 al 18 de diciembre en el predio del Boxing Club, en La Rural, y en distintos puntos de la ciudad en forma simultánea. Con un line up nacional de primer nivel, también se da la posibilidad de subirse al escenario –pago- a artistas de Río Gallegos. “Los artistas tuvimos un cambio grande. Los festivales son una vidriera, esto genera que las bandas de acá convoquen gente, vayan a disfrutarlo. Hay mucho evento privado, y se le da el espacio. Tuvimos un crecimiento grande en lo cultural y lo interno económica”, sostuvo.

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.