
El ex Secretario General de ADOSAC dio su punto de vista acerca de los paros docentes y criticó a las autoridades que manejan la educación.
Se trata de una mujer de nacionalidad dominicana, que lideraba una organización criminal dedicada al transporte y comercialización de droga y presunto lavado de activos, mediante una red de personas que realizaba el movimiento de sumas millonarias de dinero.
LA PROVINCIA 09/10/2024En este mega operativo se detuvo a una mujer de nacionalidad dominicana, conocida como “la condesa blanca”, que lideraba una organización criminal dedicada al transporte y comercialización de droga y presunto lavado de activos, mediante una red de personas que realizaba el movimiento de sumas millonarias de dinero. El mismo se llevó adelante con la presencia del ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, Pedro Prodomos; el jefe de la Unidad de Coordinación de Asistencia y Asesoramiento de la cartera; el jefe y el subjefe de Policía; y el superintendente de Policía Judicial e Investigaciones.
La investigación judicial, fue llevada a cabo en los últimos meses de este año, se trata de un trabajo en conjunto de la División Narcocriminalidad de la Policía de Santa Cruz, con la Unidad de Inteligencia Criminal de Gendarmería Nacional, quienes ejecutaron en conjunto una serie de procedimientos enmarcados en la Ley 23.737, en 16 domicilios de la capital santacruceña.
Dicha organización adquiría la sustancia en el norte de nuestro país, para posterior trasladarla por vía terrestre hasta esta capital, a través de diferentes empresas de transporte, coordinados mediante la complicidad de un empleado de una prestigiosa empresa privada que brinda servicios en el Depósito Fiscal de la Dirección General de Aduanas; siendo esta persona encargada de fiscalizar los camiones que circulan a través de esta ciudad, con destino a Chile.
Una vez en esta ciudad, los estupefacientes eran acopiados en distintos domicilios y suministrados en cantidades considerables a vendedores de menor escala, es decir, comercialización de narcomenudeo.
Es por eso que, en horas de la tarde de ayer martes 08 de octubre, se realizaron 16 allanamientos en simultáneos, en distintos barrios, de Río Gallegos; procediendo al secuestro de más de 1.000 dosis de clorhidrato de cocaína; lo que representaría, en el mercado local, un valor de $40.000.000 (cuarenta millones de pesos argentinos); asimismo se incautó la suma de $3.800.000 pesos argentinos; u$s 430 (dólares); 40.260 pesos chilenos; balanzas electrónicas de precisión; teléfonos celulares; libretas con anotaciones de interés, armas de fuego y elementos cortantes, entre otras cosas.
A consecuencia de la presente investigación continúan detenidos e incomunicados un hombre y una mujer mayores de edad, y un total de 18 personas quedaron implicados en la causa y a disposición de la Justicia Federal.
Se hace mención que personal de la Dirección de Niñez Municipal, brindó contención sobre los menores que se hallaban en las viviendas, al momento de realizar tales diligencias.
La realización de este operativo subraya el firme compromiso de las autoridades en la defensa de la seguridad ciudadana y la lucha contra el narcotráfico. La incautación de drogas, dinero y otros elementos, no solo debilita a estos grupos delictivos sino que también reafirma la determinación del Estado en su deber de proteger a la población.
El ex Secretario General de ADOSAC dio su punto de vista acerca de los paros docentes y criticó a las autoridades que manejan la educación.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.
En la segunda jornada de paro, ADOSAC realizó una movilización provincial para exigir una recomposición salarial y rechazar el proyecto de “presentismo” impulsado por el Gobierno.
La medida afecta a todo tipo de vehículos en distintos tramos de las rutas provinciales y nacionales debido a la alerta meteorológica vigente.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
Comenzaron las obras para la instalación del tomógrafo en el Hospital José Alberto Sánchez, un equipo clave para mejorar la atención médica en la región.
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
El Centro de Promoción de Derechos de la Municipalidad ofrece capacitaciones gratuitas en diferentes disciplinas, con nuevas opciones y horarios ampliados.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.