Buscan evaluar si hubo impacto de derrames de petróleo en la reserva

La Agencia Ambiental Municipal, gracias al apoyo de la Prefectura Naval, propuso un patrullaje por las costas del Río Chico a fin de evaluar si los derrames ocurridos en el mes de septiembre tuvieron impacto o no en la reserva.

LA CIUDAD14 de octubre de 2024
462806378_18329900389199596_5756241406615572690_n

La Agencia Ambiental Municipal, gracias al apoyo de la Prefectura Naval, propuso un patrullaje por las costas del Río Chico a fin de evaluar si los derrames ocurridos en el mes de septiembre tuvieron impacto o no en la reserva.

El recorrido se realizó el fin de semana, por lo que realizarán un informe. Así lo explicó Juan Alvarado, responsable de la Agencia Ambiental de la Municipalidad, quien acompañó este sábado el operativo de patrullaje que se realizó en las costas de la ría, en colaboración con la Prefectura Naval, con el objetivo de evaluar los efectos de dos derrames de petróleo ocurridos en septiembre.

El funcionario afirmó que, aunque existen protocolos para la gestión de este tipo de incidentes, no han recibido informes oficiales por parte del Consejo Agrario y Fauna, entidades encargadas de supervisar estos derrames.

Por este motivo, la Agencia Ambiental solicitó permiso a la Prefectura para realizar su propio relevamiento y asegurarse del estado actual de la zona afectada, especialmente en el sector de la Reserva Natural de Río Chico.”Queremos tener la certeza, visto por nosotros mismos, de que la situación está controlada”, destacó Alvarado, subrayando la preocupación de que los hidrocarburos hayan alcanzado las costas. “Agradecemos a la Prefectura y al prefecto Pared por su colaboración y predisposición para permitirnos realizar este recorrido”.

El patrullaje se llevó a cabo en un horario coordinado con las condiciones de la pleamar, siguiendo las instrucciones de la Prefectura para garantizar la seguridad del operativo. Alvarado enfatizó la importancia de obtener un informe propio que permita evaluar el estado del ecosistema en la zona afectada.El funcionario también recordó que, tras los derrames de septiembre, la Agencia Ambiental envió solicitudes de informes oficiales, pero no recibió respuesta, lo que motivó la decisión de tomar medidas adicionales.

Último Momento
Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".