
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Este ajuste beneficiará a los jubilados y pensionados del sistema previsional, incrementando tanto el haber mínimo como otras prestaciones clave.
EL PAIS21 de octubre de 2024El anuncio de un nuevo incremento para jubilados y pensionados fue hecho por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), en el marco de la política de ajuste mensual vinculada a la evolución de la inflación, medida a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta suba entrará en vigencia en noviembre.
La oficialización de este aumento se realizó mediante la Resolución 979/2024, publicada en el Boletín Oficial, que establece los nuevos montos para la jubilación mínima, máxima, la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Este ajuste responde a la Ley de Movilidad impulsada por el Gobierno, la cual permite que las jubilaciones se actualicen mensualmente tomando en cuenta los índices de inflación de dos meses atrás, buscando mitigar el impacto de la inflación sobre el poder adquisitivo de los adultos mayores.
Oficializaron un nuevo aumento de ANSES para noviembre: en cuánto quedan las prestaciones
De acuerdo con lo establecido por ANSES, el incremento para noviembre será del 3,46%, en base al dato de inflación del mes de septiembre, que registró un alza del 3,5% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
A continuación, se detallan los nuevos valores que comenzarán a percibir los beneficiarios del sistema previsional a partir del próximo mes:
Jubilación mínima: $252.774,05, a lo que se suma un bono de $70.000. El haber total será de $322.774,05, incluyendo este suplemento.
Jubilación máxima: $1.700.930,06, un monto que también refleja el ajuste aplicado por la resolución.
Prestación Básica Universal (PBU): $115.643,76. Este es el monto que garantiza un ingreso mínimo para quienes tienen derecho a esta prestación.
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $202.238,78, destinada a mayores de 65 años que no alcanzaron los requisitos para jubilarse pero acceden a este beneficio.
FUENTE: Minuto.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.