
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La medida alcanza a "los diarios, revistas y publicaciones periódicas, así como también las suscripciones de ediciones periodísticas digitales de información en línea", anunció el vocero Manuel Adorni.
EL PAIS22 de octubre de 2024Este lunes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó que se eliminará la exención del IVA para medios periodísticos. Esta medida afectará a diarios, revistas y publicaciones periódicas, así como también a suscripciones de ediciones digitales de información en línea.
La noticia fue confirmada durante una conferencia de prensa. Explicó que, con esta modificación, los involucrados en estas actividades deberán pagar el IVA sin ventajas frente a otros sectores económicos. Además, estimó que esta decisión incrementará la recaudación en 264 mil millones de pesos.
En el ámbito de telecomunicaciones, Adorni también anunció la licitación de 100 MHz de espectro que el Estado Nacional había reservado para ARSAT para comunicaciones móviles, las cuales actualmente no están en uso. Adicionalmente, se pondrán a disposición 50 MHz en manos del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
Estas frecuencias se destinarán al servicio de 5G. La habilitación de estos recursos fomentará inversiones para mejorar el servicio de telecomunicaciones en el país, ofreciendo mejores condiciones y reduciendo privilegios de las empresas públicas, explicó Adorni.
El Gobierno también impulsará la relicitación del contrato para proveer conectividad a 16 mil escuelas del país, un proyecto que representa un costo aproximado de 60 mil millones de pesos anuales.
Adorni mencionó que la AGN llevó a cabo una auditoría sobre la gestión del ENACOM, relacionada con la administración de los recursos del Fondo Fiduciario del Servicio Universal (FFSU) entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de agosto de 2020. La auditoría reveló que las empresas Telecom y Telefónica debían más de 3.000 millones de pesos en aportes de inversión al fondo mencionado. Telecom pagó los intereses moratorios dos años después de la liquidación original, indicó.
Este análisis mostró que el ENACOM no intimó a las empresas, falló en el control y demoró en resolver recursos presentados por las empresas ante el mismo ENACOM, añadió. Por ello, el Estado Nacional iniciará un relevamiento de todos los contratos de telecomunicaciones para evaluar su cumplimiento, y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia comenzará exhaustivas investigaciones a nivel nacional para detectar posibles conductas anticompetitivas en la industria.
Sobre el organismo regulador, Adorni añadió que se derogará la resolución 1491/2020, así como la obligación de incluir señales informativas en la programación. Esto corregirá las asimetrías entre los servicios TIC y los audiovisuales, subrayó.
Este conjunto de medidas en telecomunicaciones busca fomentar la competencia entre empresas para que los usuarios obtengan mejores servicios a un costo menor. Adorni expresó que estas políticas permitirán un análisis adecuado de las condiciones del mercado y la protección de los derechos de los consumidores. De esta forma, el Gobierno trabaja continuamente en un programa de desregulación, apertura de mercado y corrección de cualquier distorsión que afecte la calidad o condiciones de los servicios, concluyó.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.