El Gobierno eliminó la exención del IVA a los medios

La medida alcanza a "los diarios, revistas y publicaciones periódicas, así como también las suscripciones de ediciones periodísticas digitales de información en línea", anunció el vocero Manuel Adorni.

EL PAIS22 de octubre de 2024
adornijpg

Este lunes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó que se eliminará la exención del IVA para medios periodísticos. Esta medida afectará a diarios, revistas y publicaciones periódicas, así como también a suscripciones de ediciones digitales de información en línea.

La noticia fue confirmada durante una conferencia de prensa. Explicó que, con esta modificación, los involucrados en estas actividades deberán pagar el IVA sin ventajas frente a otros sectores económicos. Además, estimó que esta decisión incrementará la recaudación en 264 mil millones de pesos.

En el ámbito de telecomunicaciones, Adorni también anunció la licitación de 100 MHz de espectro que el Estado Nacional había reservado para ARSAT para comunicaciones móviles, las cuales actualmente no están en uso. Adicionalmente, se pondrán a disposición 50 MHz en manos del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

Estas frecuencias se destinarán al servicio de 5G. La habilitación de estos recursos fomentará inversiones para mejorar el servicio de telecomunicaciones en el país, ofreciendo mejores condiciones y reduciendo privilegios de las empresas públicas, explicó Adorni.

El Gobierno también impulsará la relicitación del contrato para proveer conectividad a 16 mil escuelas del país, un proyecto que representa un costo aproximado de 60 mil millones de pesos anuales.

Adorni mencionó que la AGN llevó a cabo una auditoría sobre la gestión del ENACOM, relacionada con la administración de los recursos del Fondo Fiduciario del Servicio Universal (FFSU) entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de agosto de 2020. La auditoría reveló que las empresas Telecom y Telefónica debían más de 3.000 millones de pesos en aportes de inversión al fondo mencionado. Telecom pagó los intereses moratorios dos años después de la liquidación original, indicó.

Este análisis mostró que el ENACOM no intimó a las empresas, falló en el control y demoró en resolver recursos presentados por las empresas ante el mismo ENACOM, añadió. Por ello, el Estado Nacional iniciará un relevamiento de todos los contratos de telecomunicaciones para evaluar su cumplimiento, y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia comenzará exhaustivas investigaciones a nivel nacional para detectar posibles conductas anticompetitivas en la industria.

Sobre el organismo regulador, Adorni añadió que se derogará la resolución 1491/2020, así como la obligación de incluir señales informativas en la programación. Esto corregirá las asimetrías entre los servicios TIC y los audiovisuales, subrayó.

Este conjunto de medidas en telecomunicaciones busca fomentar la competencia entre empresas para que los usuarios obtengan mejores servicios a un costo menor. Adorni expresó que estas políticas permitirán un análisis adecuado de las condiciones del mercado y la protección de los derechos de los consumidores. De esta forma, el Gobierno trabaja continuamente en un programa de desregulación, apertura de mercado y corrección de cualquier distorsión que afecte la calidad o condiciones de los servicios, concluyó.

Último Momento
webvero (40)

Mariana Barbitta: “La condena a Neil es arbitraria”

El Mediador
LA CIUDAD27 de noviembre de 2025

La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.

webvero (39)

Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”

El Mediador
LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (35)

Gisella Martínez: “Es una experiencia que llegó para quedarse”

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de noviembre de 2025

La referente de la Regional Calafate de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo celebró la segunda experiencia piloto de visitas nocturnas al área de pasarelas del glaciar Perito Moreno. Aseguró que la actividad es “extraordinaria” y “enamora”. En esta ocasión, se extenderá el horario.