
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


Participaron más de 20 escuelas en distintas categorías, se subieron al escenario más de 1500 bailarines y el jurado evaluó más de 150 coreografías en dos jornadas a puro ritmo y creatividad.
LA CIUDAD28 de octubre de 2024






Participaron más de 20 escuelas en distintas categorías, se subieron al escenario más de 1500 bailarines y el jurado evaluó más de 150 coreografías en dos jornadas a puro ritmo y creatividad. El Municipio dispuso de más de cuatro millones de pesos en premios. El histórico gimnasio Rocha estuvo repleto durante las dos jornadas del certamen, en el que, además, se dictaron seminarios gracias a la presencia de destacadas coreógrafas nacionales.


La escuela de danzas Piruetas del Viento, en las categorías Infantil A y B y, AC Dance de Caleta Olivia en la categoría Juveniles – Adulto, fueron los ganadores de esta nueva edición del “Gallegos Baila Patagónico”.
Fueron dos jornadas de mucho trabajo, creatividad, ritmo y esfuerzo, en la que bailarines de distintos puntos de la provincia mostraron sus habilidades y amor por la danza, de todas las edades, en distintas categorías y diferentes ritmos. En este marco, el certamen “Gallegos Baila Patagónico” logró reunir a más de 1500 bailarines y llenar el gimnasio Juan Bautista Rocha, emblemático escenario de Río Gallegos.

La secretaria de Desarrollo Comunitario, Mónica Gutiérrez, se mostró satisfecha por el éxito de esta iniciativa y el apoyo masivo de la comunidad. “El impacto de Gallegos Baila Patagónico se reflejó en el extenso número de coreografías presentadas, superando las 150 en dos días. Fue un despliegue muy importante de cultura, logística, trabajo municipal y dedicación”, indicó.
Es que este evento movilizó a más de mil quinientos bailarines de distintas localidades, en lo que definió como “un claro ejemplo de que a la danza hay que darle mucha importancia”.
Por su parte, Maximiliano Pisani, director de Gestión Cultural sostuvo que “estamos muy contento, muy conforme con la convocatoria. Tuvimos un gimnasio lleno, repleto de familias, de los más chiquitos, los más grandes, mucha danza, mucha alegría, mucha cultura y, sobre todo, volver a reencontrarse entre todas las familias con diferentes delegaciones de otras localidades”. El funcionario, destacó que “esta fue una oportunidad única para celebrar la danza y darle el valor que merece en la región”.
Además de las presentaciones, el evento incluyó seminarios impartidos por un jurado de nivel nacional, integrado por las reconocidas Florencia Díaz, Soledad Bayona y Antonella Rodríguez, destacadas coreógrafas y artistas con experiencia en programas de televisión y espectáculos nacionales. Pisani agradeció el apoyo del intendente Pablo Grasso, gracias a la gestión fue posible ofrecer estas clases. “Este tipo de seminarios son muy costosos, muy difíciles de tenerlos acá”, señaló el director. “Hoy los podemos tener acá en nuestra ciudad capital puntuando a todas las delegaciones que estuvieron participando de este certamen”.
Finalmente, Pisani destacó la relevancia del apoyo del público y de las familias: “Estos eventos así, sin el acompañamiento de la familia, son imposibles”, expresó. “Vemos que la familia está acompañando mucho, por eso tenemos un gimnasio municipal repleto, mucha danza, mucha familia, mucha sonrisa, desde el más chiquito hasta el más grande”.
Pisani subrayó que la Municipalidad seguirá trabajando para que el “Gallegos Baila Patagónico” se convierta en una tradición anual que celebre la danza y la cultura en toda la provincia.
Premiación:
Categoría infantil A y B:
1° Premio: Escuela Piruetas al Viento (800 mil pesos)
2° Premio Escuela Tango Ashara. (600 mil pesos)
3° Premio Escuela de Danzas Renacer (400 mil pesos)
Categoría Juvenil – Adultos
1° Premio: Escuela Ac Dance de Caleta Olivia (1.000.000)
2° Premio La Querencia. (800.000)
3° Premio Fam Project (500.000)
Revelación artística: Sabrina Rojas
Mejor bailarina infantil: Mayra tellez
Mejor bailarina juvenil: Ariadna Cortés
Mejor bailarín adulto: Marcel Coniglio
Mejor bailarina senior: Marta Muñoz
Mejor coreografía infantil: Tango Ashara
Mejor coreografía juvenil: La Querencia
Mejor coreografía adulta: Fan Project
Mejor vestuario: Tango Ashara
Mejor puesta en escena: La Querencia
Reconocimiento a la excelencia: Camila Maldonado
Mejor profesora: Alejandra Castro
Mejor escuela del certamen: Piruetas al Viento





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.





