
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) realizaron una capacitación conjunta para el cuerpo de inspectores que fiscalizará situaciones de irregularidad laboral en el campo argentino.
LA CIUDAD06 de agosto de 2018






La capacitación para el cuerpo inspectivo propio del RENATRE, estuvo dirigida a más de 40 agentes de fiscalización de todo el país, que comenzaron con esta actividad una serie de cursos de formación específica en la materia, ya que serán los responsables de encabezar las acciones de control en todo el territorio nacional.


El presidente del RENATRE, Dr. Abel Guerrieri, indicó durante la apertura de las jornadas que “el gran objetivo es la formación de un cuerpo de inspectores propio, altamente capacitado, profesional y dotado de herramientas tecnológicas que le brinden efectividad a la tareas de fiscalización”. Además sostuvo que “esta capacitación es el primer paso en el armado de la ingeniería de nuestro propio sistema de fiscalización, y para ello contamos con el apoyo de todo el Ministerio de Trabajo”. Anunció también la implementación de nuevas tecnologías y la modernización y readecuación de los sistemas del organismo.
Las capacitaciones se realizaron durante dos jornadas de trabajo en el auditorio central del RENATRE en la ciudad de Buenos Aires y se trataron diversas temáticas, con presentaciones generales y aspectos técnicos específicos.
La apertura de las jornadas estuvo a cargo del Presidente del RENATRE, Guerrieri, y del Director Titular de ese organismo y Secretario General de la UATRE, Ramón Ayala, quienes recibieron al Secretario de Seguridad Social de la Nación, Juan Carlos Paulucci; al Secretario de Atención Ciudadana y Servicios Federales del MTEySS, Dr. Lucas Fernández Aparicio y al Director Nacional de Fiscalización, Dr. Pablo Yannibelli, además de los 40 futuros fiscalizadores.
Las mesas técnicas, en tanto, trataron aspectos tales como: “El rol social del inspector” a cargo del Director de Seguimiento y Control del Ministerio, Lic. Emiliano Ré y del Lic. Pablo Teti, del Departamento de Diagnóstico y Procedimientos de ese organismo; “El trabajo migrante”, a cargo del Lic. Osvaldo García; “La inspección del trabajo infantil y adolescente” a cargo de la Lic. Claudia Rodríguez, referente en la materia, y “La inspección en la trata de personas”, por la Dra. Paula Honisch, asesora de la Secretaría de Atención Ciudadana y Servicios Federales, y Marcos Parera, representante de la PROTEX (Procuraduría de Trata y Explotación de Personas).





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.

La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.

Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.

Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





