
Siguen abiertas las inscripciones para los talleres de arte y oficio en Río Gallegos
El Centro de Promoción de Derechos de la Municipalidad ofrece capacitaciones gratuitas en diferentes disciplinas, con nuevas opciones y horarios ampliados.
Así lo indicó Héctor Gatica, taxista de Río Gallegos. Desde el lunes sube el costo de tomar un transporte en la ciudad. Las causas y la situación del sector.
LA CIUDAD08/11/2024Representantes de los choferes de taxis y remises solicitaron al Ejecutivo Municipal un ajuste en las tarifas actuales. Luego de distintas reuniones con autoridades de la Comuna, se firmó el acta que estableció los nuevos valores del servicio, que entrarán en vigencia a partir de las 0:00 horas del lunes 11 de noviembre.
Según lo informado, la bajada de bandera de los taxis pasará a costar 1000 pesos, y luego se irán sumando 100 pesos cada 90 metros de recorrido.
En tanto, para los remises se cobrarán 1900 pesos los primeros 800 metros de recorrido, y luego se sumarán 113 pesos por cada 100 metros.
Héctor Gatica, taxista de Río Gallegos, habló con EL MEDIADOR sobre las dificultades del sector y las gestiones recientes con el municipio para afrontar la crisis.
"En realidad, no estamos con el volumen de trabajo que necesitaríamos para estar bien", expresó Gatica, aludiendo a la competencia desleal que existe para levantar pasajeros
De esta forma, el dirigente advirtió sobre el impacto negativo del transporte ilegal, como el servicio de Uber que llegó al sur en el mes de julio: "El transporte 'trucho', como las aplicaciones y los grupos de WhatsApp, nos está quitando mucho trabajo y no cumplen con las condiciones mínimas de seguridad".
Frente a esta situación, los taxistas buscaron alternativas, como la creación de su propia app, Caby Sur, que ya tiene más de mil usuarios. “Nosotros tenemos una aplicación propia que ofrece viajes más económicos que los taxis tradicionales. Ya contamos con más de 80 choferes en la plataforma”, explicó Gatica.
En una reunión con el Ejecutivo Municipal, donde participaron el jefe de Gabinete, Diego Robles, y la secretaria de Gobierno, Sara Delgado, solicitaron una prórroga para las inspecciones técnicas de los vehículos. "No es algo descabellado lo que pedimos. Queríamos suspender las inspecciones y pasarlas un par de meses más", explicó Gatica, destacando que el pedido responde a la situación económica y a la necesidad de adaptar sus unidades.
En relación con el trabajo diario, Gatica mencionó que, si bien algunos colegas trabajan más horas para compensar la falta de pasajeros, hay una baja en la cantidad de viajes diarios. “Históricamente hacíamos entre 20 y 24 viajes por día, ahora estamos haciendo entre 12 y 14. Los compañeros que viven del taxi se ven obligados a poner más horas de trabajo”.
También se refirió a los problemas de falta de taxis en las horas nocturnas y los fines de semana, lo que, según él, impulsó el crecimiento de los vehículos ilegales. “El principal reclamo de la gente es que faltan taxis a la noche, y esto favorece a los autos ilegales”, explicó.
Por otro lado, confirmó el aumento de tarifas a partir del lunes 11 de noviembre: "La bajada de bandera pasará a $1.000 y la ficha a $100. No vamos a tener que andar más con cambio", indicó, siendo este ajuste necesario para sostener el servicio.
Finalmente, el taxista hizo un llamado a la oferta laboral para aquellos que quieran trabajar en el sector. “Si alguien quiere hacer un extra, se puede sumar al servicio. El chofer se queda con el 50% de la recaudación y el resto lo divide con el dueño del vehículo. Dependiendo de los kilómetros, se puede llegar a ganar entre $7.000 y $9.000 por día”
El Centro de Promoción de Derechos de la Municipalidad ofrece capacitaciones gratuitas en diferentes disciplinas, con nuevas opciones y horarios ampliados.
La jornada comenzará con nubosidad y una temperatura mínima de 11°C, pero por la tarde el cielo se despejará y la máxima alcanzará los 19°C. Se esperan ráfagas de viento de hasta 51 km/h.
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
La Municipalidad de Río Gallegos firmó un convenio con la Universidad CAECE que permitirá a los empleados acceder a descuentos del 30% en las cuotas de todas sus carreras virtuales. Además, cada 10 inscriptos, se otorgará una beca completa.
Se espera una jornada con cielo parcialmente nublado y vientos moderados. La temperatura máxima rondará los 20°C.
La Municipalidad de Río Gallegos llevó a cabo un operativo de saneamiento y mantenimiento en el barrio Evita, que incluyó limpieza de cunetas, retiro de residuos y mejoras en espacios públicos.
La Municipalidad de Río Gallegos firmó un convenio con la Universidad CAECE que permitirá a los empleados acceder a descuentos del 30% en las cuotas de todas sus carreras virtuales. Además, cada 10 inscriptos, se otorgará una beca completa.
La diputada nacional criticó al Senado por frenar la iniciativa y explicó las principales medidas que propone la ley. También habló de la situación económica y la movilización de los jubilados.
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.