
SPSE garantiza el suministro eléctrico durante tareas de mantenimiento
Activarán la Reserva Fría para abastecer a Río Gallegos los días jueves 8 y viernes 9 de mayo.
Así lo indicó Héctor Gatica, taxista de Río Gallegos. Desde el lunes sube el costo de tomar un transporte en la ciudad. Las causas y la situación del sector.
LA CIUDAD08/11/2024Representantes de los choferes de taxis y remises solicitaron al Ejecutivo Municipal un ajuste en las tarifas actuales. Luego de distintas reuniones con autoridades de la Comuna, se firmó el acta que estableció los nuevos valores del servicio, que entrarán en vigencia a partir de las 0:00 horas del lunes 11 de noviembre.
Según lo informado, la bajada de bandera de los taxis pasará a costar 1000 pesos, y luego se irán sumando 100 pesos cada 90 metros de recorrido.
En tanto, para los remises se cobrarán 1900 pesos los primeros 800 metros de recorrido, y luego se sumarán 113 pesos por cada 100 metros.
Héctor Gatica, taxista de Río Gallegos, habló con EL MEDIADOR sobre las dificultades del sector y las gestiones recientes con el municipio para afrontar la crisis.
"En realidad, no estamos con el volumen de trabajo que necesitaríamos para estar bien", expresó Gatica, aludiendo a la competencia desleal que existe para levantar pasajeros
De esta forma, el dirigente advirtió sobre el impacto negativo del transporte ilegal, como el servicio de Uber que llegó al sur en el mes de julio: "El transporte 'trucho', como las aplicaciones y los grupos de WhatsApp, nos está quitando mucho trabajo y no cumplen con las condiciones mínimas de seguridad".
Frente a esta situación, los taxistas buscaron alternativas, como la creación de su propia app, Caby Sur, que ya tiene más de mil usuarios. “Nosotros tenemos una aplicación propia que ofrece viajes más económicos que los taxis tradicionales. Ya contamos con más de 80 choferes en la plataforma”, explicó Gatica.
En una reunión con el Ejecutivo Municipal, donde participaron el jefe de Gabinete, Diego Robles, y la secretaria de Gobierno, Sara Delgado, solicitaron una prórroga para las inspecciones técnicas de los vehículos. "No es algo descabellado lo que pedimos. Queríamos suspender las inspecciones y pasarlas un par de meses más", explicó Gatica, destacando que el pedido responde a la situación económica y a la necesidad de adaptar sus unidades.
En relación con el trabajo diario, Gatica mencionó que, si bien algunos colegas trabajan más horas para compensar la falta de pasajeros, hay una baja en la cantidad de viajes diarios. “Históricamente hacíamos entre 20 y 24 viajes por día, ahora estamos haciendo entre 12 y 14. Los compañeros que viven del taxi se ven obligados a poner más horas de trabajo”.
También se refirió a los problemas de falta de taxis en las horas nocturnas y los fines de semana, lo que, según él, impulsó el crecimiento de los vehículos ilegales. “El principal reclamo de la gente es que faltan taxis a la noche, y esto favorece a los autos ilegales”, explicó.
Por otro lado, confirmó el aumento de tarifas a partir del lunes 11 de noviembre: "La bajada de bandera pasará a $1.000 y la ficha a $100. No vamos a tener que andar más con cambio", indicó, siendo este ajuste necesario para sostener el servicio.
Finalmente, el taxista hizo un llamado a la oferta laboral para aquellos que quieran trabajar en el sector. “Si alguien quiere hacer un extra, se puede sumar al servicio. El chofer se queda con el 50% de la recaudación y el resto lo divide con el dueño del vehículo. Dependiendo de los kilómetros, se puede llegar a ganar entre $7.000 y $9.000 por día”
Activarán la Reserva Fría para abastecer a Río Gallegos los días jueves 8 y viernes 9 de mayo.
El fallo fue dictado este miércoles por la Cámara Oral de Río Gallegos. La joven de 17 años fue atropellada el 31 de diciembre de 2023. Además, deberá pagar más de 103 millones de pesos a la familia de la víctima.
La exposición será el 10 y 11 de mayo en el Club Boca de Río Gallegos. Habrá charlas, workshops y espacios para comerciantes y emprendedores de la provincia. Moira Lanesan Sancho destacó la importancia de respaldar al comercio local.
El intendente de Río Gallegos participó del Consejo Federal de Intendentes en Tucumán y apuntó contra las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial. Señaló que la falta de inversión en salud, transporte y obra pública está siendo absorbida por los municipios.
El hecho ocurrió en la madrugada del viernes, a la salida de un boliche en el centro de Río Gallegos. La víctima, una joven, fue brutalmente golpeada hasta perder el conocimiento. El Municipio tomó medidas inmediatas.
La titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia afirmó que el audio que circuló en redes sociales fue editado y sacado de contexto para perjudicarla y defendió el trabajo que realiza junto a su equipo en la protección de los derechos de los niños.
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.