
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El Jefe de Gabinete del Municipio de Río Gallegos reiteró el reclamo por la quita de fondos a la Comuna. En tanto, se refirió al pago de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario y afirmó que no será desdoblado.
LA CIUDAD12 de noviembre de 2024
El Mediador 






Con la reciente medida anunciada por el Gobierno Provincial se estima una reducción del 3% en los ingresos. La Municipalidad avanza en la creación de un proyecto relacionado con la coparticipación que será presentado en la Legislatura Provincial. No se descarta una presentación ante la Justicia. Se adelantó que, aún bajo este panorama, el Municipio convocará a paritarias al SOEM este miércoles. En este marco, el jefe de gabinete Diego Robles fue entrevistado por el programa El Mediador, que se emite en Tiempo FM 97.5, donde detalló cómo afecta esto a la capital santacruceña y habló de un tema clave para los empleados de la comuna para fin de año: el pago del aguinaldo.


“Es un 3% directo de ingresos que va a sufrir el municipio de acá para adelante. Necesitábamos creo que más allá de lo que dijo el intendente, tener una comunicación oficial de alguna manera. Es una poda de recursos más que sufrimos del gobierno nacional y provincial. Queremos exponer la inconsistencia de los datos y lo que significa en realidad”, sostuvo en primer lugar, indicando que el envío de un proyecto nuevo de Coparticipación trata de dar un puntapié inicial para proponer nuevas ideas.
“Es el momento de dejar de patear y buscar el mejor momento. Nos pasó con el gobierno provincial anterior”, indicó, señalando que los dos candidatos a la gobernación con mayor cantidad de votos coincidieron en la necesidad de modificar esto.
“Esto es un tema que necesita una discusión madura, inteligente y solucione el problema estructural. Entiendo que haya otros que crean que hay cosas más importantes para tratar. Por un lado hablan de desdoblar el aguinaldo y por otro quieren colocar excedentes para invertir, es una locura”, cuestionó Robles.
Reiteró que la actual ley de Coparticipación es del año 1982, por lo que está desactualizada. Señaló que en aquel entonces se tomaron localidades como las más pobladas, con otras que a lo largo de las décadas fueron creciendo. “Hay que cambiar las cosas, no hay que tener miedos, sino decisión e inteligencia”, sostuvo.
En tanto, expuso que hay que sumar la cantidad de dinero que dejó de entrar a la Comuna, con 7500 millones de pesos que Nación no envió más para obras.
“Queremos entender que lo que nación debe a provincia y ellos al municipio, de fondo está la gente. Tenemos que mejorar la calidad de visada de todos”.
Aguinaldo y paritarias
En cuanto a la relación con el trabajador municipal, recordó que este miércoles serán convocados a paritarias los referentes de SOEM, nota ya firmada este martes. El objetivo es rediscutir salarios de acá a fin de año, teniendo en cuenta los números que informa INDEC en cuanto a la inflación.
“noviembre tenemos además otras cuestiones con re categorizaciones de empleados municipales, porque incide que todos los ítems se calculan en proporción al básico. Tenemos el grueso de la planta de categoría del 21 al 24. La gran mayoría está en la categoría más alta”, sostuvo.
En tanto, en referencia al aguinaldo, indicó que desde el mes de diciembre del año pasado vienen trabajando para hacer frente al pago del mismo. Aseguró que si bien no hay fecha confirmada, no será desdoblado y que se trabaja para que los empleados municipales lo tengan en tiempo y forma. “Es un despropósito pagarlo entre Navidad y Año Nuevo”, dejó entrever.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.





