
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Los líderes del grupo de los 20 se reunirán el próximo 18 de noviembre en Río de Janeiro para una nueva cumbre. Javier Milei participará de su primera cumbre, en una semana relevante para la agenda internacional del mandatario argentino.
EL MUNDO13 de noviembre de 2024La Cumbre de Líderes del G20 se llevará a cabo del lunes 18 de noviembre en Río de Janeiro, Brasil. Allí, como todos los años, se reunirán los representantes de todos los países que conforman el llamado Grupo de los 20, además de naciones y organizaciones internacionales invitadas a esta edición.
Será el primer G20 de Javier Mileiquién ya confirmó su asistencia el pasado octubre y viajará con la misión de impulsar el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. El líder libertario tendrá reuniones bilaterales con el presidente francés, Emmanuel Macron, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
Cumbre del G20: quiénes participarán
El Grupo del G20 se creó en 2008, como respuesta a la crisis financiera mundial que se produjo luego de que quebrara el banco Lehman Brothers. En ese entonces, los jefes de Estado de las principales economías del mundo se comenzaron a reunirse semestralmente.
Pero luego, a partir del 2011, la cumbre empezó a realizarse de manera anual. De esta manera, los máximos representantes de 19 países más la Unión Europea formaron el principal espacio de debate político y económico del mundo.
Los países que participarán de esta edición son: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía. Además, se sumarán la Unión Europea y Unión Africana.
En total, el grupo representa el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y, además, el 75% del comercio internacional.
Además, en esta edición estarán como invitados: Angola, Bolivia, Catar, Chile, Colombia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, España, Malasia, Mozambique, Nigeria, Noruega, Paraguay, Portugal, El Vaticano, Singapur, Tanzania, Uruguay y Vietnam.
Por otro lado, también participarán organizaciones internacionales tales como: el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Liga de los Estados Árabes (LEA), las Naciones Unidas (ONU), entre otros.
La agenda de Javier Milei de cara al G20
El presidente argentino participará de la cumbre por primera vez desde su asunción en diciembre de 2023. Ya semanas antes de la reunión, el libertario buscó imponer su impronta: Argentina fue el único país del G20 que no apoyó una declaración sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres que firmaron en Río de Janeiro ministras y funcionarios de las naciones del grupo.
Tras la victoria de Donald Trump en Estados Unidos y a días de la llegada de la cumbre en Brasil, Milei afronta una semana con el foco puesto en la agenda internacional.
El jueves por la mañana, se espera que el máximo mandatario viaje a Estados Unidos para asistir a la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se realizará en Mar-a-Lago, la lujosa mansión de Trump ubicada en Florida. Allí, Milei buscará lograr la esperada foto junto a Trump.
Tras esto, el líder libertario regresará al país para preparase de cara a la visita del presidente de Francia, Emmanuel Macron. Ambos jefes de Estado se reunirán el domingo 17 de noviembre.
Tras la visita de Macron, el 18 de noviembre Milei emprenderá finalmente su viaje a la cumbre de líderes del G20 en Río de Janeiro, donde también estará presente el anfitrión, Lula da Silva, presidente de Brasil. Según fuentes del Ejecutivo no se espera un encuentro bilateral con el líder brasileño, con quien mantiene profundas diferencias ideológicas. Tampoco está en agenda un encuentro con el mandatario de China Xi Jinping.
Por último, y para cerrar su semana internacional, el presidente se reunirá con la primera ministra italiana,Giorgia Meloni, con quién a demostrado numerosos guiños ideológicos desde el inicio de su gestión. Ambos representantes almorzarán juntos en la quinta de Olivos el martes 19 de noviembre.
FUENTE: Ämbito.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.