
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La decisión se conoce en el día 1.000 de la invasión rusa en Ucrania y es una respuesta directa a la autorización de Washington para que Ucrania utilice misiles de largo alcance contra territorio ruso.
EL MUNDO19 de noviembre de 2024El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó este martes, en el milésimo día de su ofensiva contra Ucrania, el decreto que amplía las posibilidades de utilizar armas nucleares, después de que Washington autorizara a Kiev a atacar Rusia con sus misiles de largo alcance.
"Entre las condiciones que justifican el uso de armas nucleares figura el lanzamiento de misiles balísticos contra Rusia", afirma el decreto.
"Era necesario adaptar nuestros fundamentos a la situación actual", declaró el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, aludiendo a lo que Putin considera "amenazas" de Occidente a la seguridad de su país.
El presidente ruso advirtió en septiembre que su país podría utilizar ahora armas nucleares en caso de "masivos" bombardeos aéreos contra Rusia.
También que cualquier ataque de un país sin armas atómicas, como Ucrania, pero apoyado por una potencia nuclear, como Estados Unidos, podría considerarse una agresión "conjunta" susceptible de requerir tal medida.
"Amenaza para todos en Occidente"
Putin no debe "salirse con la suya" en Ucrania, afirmó este martes en Bruselas el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, porque ello dejaría a una Rusia fortalecida en las fronteras de Europa.
"Estamos dispuestos a proporcionar lo necesario a Ucrania (...) porque es crucial que Putin no se salga con la suya, porque sino tendríamos una Rusia envalentonada en nuestras fronteras", dijo Rutte antes de una reunión de ministros de Defensa de los países de la UE.
Para Rutte, en ese escenario Rusia "ampliaría su territorio, habría aumentado su capacidad miliar, y estoy absolutamente convencido de que no se detendrá allí".
Rusia representa "una amenaza directa para todos nosotros en occidente", afirmó Rutte.
"Por eso, porque nuestros valores están en juego, así como nuestra seguridad colectiva, tenemos que garantizar que Ucrania sea vencedora", dijo.
El alto funcionario neerlandés dijo que no podría "estar más orgulloso de lo que Ucrania ha hecho para vencer, siendo cuatro veces meno y con una economía que representa sólo el 25% del tamaño de la economía rusa, habiendo podido prevalecer hasta este momento".
La reunión de ministros de Defensa se celebra en Bruselas cuando la guerra entre Rusia y Ucrania cumple 1.000 días.
Al llegar este martes a la reunión, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, pidió a los países del bloque que sigan la decisión de Estados Unidos, de autorizar a Ucrania a usar los misiles de largo alcance cedidos en ataques a objetivos en territorio ruso.
"Espero que todos los Estados miembros (de la UE) sigan la decisión de Estados Unidos", dijo Borrell al llegar para una reunión de ministros de Defensa de los países del bloque.
En la visión de Borrell, la decisión anunciada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, es "una muy buena noticia para los ucranianos". (AFP)
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.