
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La decisión se conoce en el día 1.000 de la invasión rusa en Ucrania y es una respuesta directa a la autorización de Washington para que Ucrania utilice misiles de largo alcance contra territorio ruso.
EL MUNDO19 de noviembre de 2024El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó este martes, en el milésimo día de su ofensiva contra Ucrania, el decreto que amplía las posibilidades de utilizar armas nucleares, después de que Washington autorizara a Kiev a atacar Rusia con sus misiles de largo alcance.
"Entre las condiciones que justifican el uso de armas nucleares figura el lanzamiento de misiles balísticos contra Rusia", afirma el decreto.
"Era necesario adaptar nuestros fundamentos a la situación actual", declaró el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, aludiendo a lo que Putin considera "amenazas" de Occidente a la seguridad de su país.
El presidente ruso advirtió en septiembre que su país podría utilizar ahora armas nucleares en caso de "masivos" bombardeos aéreos contra Rusia.
También que cualquier ataque de un país sin armas atómicas, como Ucrania, pero apoyado por una potencia nuclear, como Estados Unidos, podría considerarse una agresión "conjunta" susceptible de requerir tal medida.
"Amenaza para todos en Occidente"
Putin no debe "salirse con la suya" en Ucrania, afirmó este martes en Bruselas el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, porque ello dejaría a una Rusia fortalecida en las fronteras de Europa.
"Estamos dispuestos a proporcionar lo necesario a Ucrania (...) porque es crucial que Putin no se salga con la suya, porque sino tendríamos una Rusia envalentonada en nuestras fronteras", dijo Rutte antes de una reunión de ministros de Defensa de los países de la UE.
Para Rutte, en ese escenario Rusia "ampliaría su territorio, habría aumentado su capacidad miliar, y estoy absolutamente convencido de que no se detendrá allí".
Rusia representa "una amenaza directa para todos nosotros en occidente", afirmó Rutte.
"Por eso, porque nuestros valores están en juego, así como nuestra seguridad colectiva, tenemos que garantizar que Ucrania sea vencedora", dijo.
El alto funcionario neerlandés dijo que no podría "estar más orgulloso de lo que Ucrania ha hecho para vencer, siendo cuatro veces meno y con una economía que representa sólo el 25% del tamaño de la economía rusa, habiendo podido prevalecer hasta este momento".
La reunión de ministros de Defensa se celebra en Bruselas cuando la guerra entre Rusia y Ucrania cumple 1.000 días.
Al llegar este martes a la reunión, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, pidió a los países del bloque que sigan la decisión de Estados Unidos, de autorizar a Ucrania a usar los misiles de largo alcance cedidos en ataques a objetivos en territorio ruso.
"Espero que todos los Estados miembros (de la UE) sigan la decisión de Estados Unidos", dijo Borrell al llegar para una reunión de ministros de Defensa de los países del bloque.
En la visión de Borrell, la decisión anunciada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, es "una muy buena noticia para los ucranianos". (AFP)
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.