Cuidado Ambiental: Municipio de Río Gallegos se suma al programa “Ruta Verde”

La ciudad de Río Gallegos fue elegida para incorporarse a esta iniciativa que auspicia la empresa Coca Cola a través de la firma RSU Ambiental. Se busca apoyar y fomentar el reciclado en localidades que ya muestran avances significativos, como es el caso local. Este convenio no tendrá costo para la Comuna

LA CIUDAD19 de noviembre de 2024
466975179_988777183281888_7315968108373201667_n

Este convenio no tendrá costo para la Comuna.El intendente Pablo Grasso firmó este lunes un convenio con la empresa RSU Ambiental, representada por Natalia Barbieri y Darío Panelo, quienes llegaron a la ciudad luego de analizar los avances que Río Gallegos tiene en la gestión de residuos reciclables, cuyos números son incluso mayores que la media nacional.

Cabe destacar que la iniciativa Ruta Verde es parte del programa “Un mundo sin Residuos”, que impulsa la empresa multinacional Coca Cola, y que se lleva con éxito en localidades de la provincia de Buenos Aires y otros puntos del país.

466800540_988777399948533_6541991001447763422_n

Este convenio no tendrá costo adicional para el Municipio y tiene como fin incentivar y apoyar las campañas de recolección diferenciada, llevar adelante tareas de concienciación y sensibilización con el objetivo de llegar a más vecinos, sumar a Río Gallegos a los programas de recupero de envases que lleva adelante la empresa junto a otras firmas de primer nivel mundial, asesorar al Municipio en proyectos ambientales, e implementar un plan para grandes generadores de residuos, entre otras cosas. 

Darío Panelo, de la firma RSU Ambiental, destacó la importancia de trabajar en conjunto con la Comuna para potenciar acciones ambientales, con el apoyo de una firma internacional como es Coca Cola. También informó que previamente se hizo un estudio y se eligió a Río Gallegos por su avance en la gestión de residuos reciclables: “creo que con la infraestructura y el plan que tiene Río Gallegos, con lo que pueda aportar Ruta Verde, podemos elevar la tasa de reciclado que tiene la ciudad y convertirla en una de las mayores tasas a nivel nacional”, dijo y agregó que “nos contaban que hasta el año pasado estaban por encima del 10% de reciclado, que es un montón porque la tasa nacional en promedio no supera el 8%”. 

La intención es que el programa que se va a implementar en Río Gallegos tenga un alcance regional, con el objetivo de acercar a las comunidades vecinas y trabajar en conjunto en pos de un mismo objetivo, que es potenciar la economía circular y la separación de los residuos. 

467737331_988777273281879_7168593029305343264_n

En este sentido, destacó que “podemos trabajar mancomunados con otros municipios y tener a Río Gallegos como núcleo de esta región”.VISITA A LA PLANTA DE RECICLAJEEn ese marco, el secretario de Legal y Técnica, Gonzalo Chute, y los representantes de RSU Ambiental, visitaron este martes por la tarde la Planta de Reciclaje que administra la empresa Nueva Santa Cruz en el actual Vaciadero Municipal, oportunidad en la que Panelo se mostró sorprendido al ver que “tiene mucha capacidad técnica”, e incluso destacó que llegó a ver las pruebas de una máquina de alta potencia de prensado. 

Para Panelo la idea del programa pasa por “potenciar principalmente a operadores o gestiones ambientales y de reciclaje para, básicamente, elevar la métrica de recupero de los materiales”, y remarcó que es este un objetivo que se puede alcanzar en nuestra ciudad. “Esto se puede lograr porque podemos decir que el eslabón principal para que el programa funcione es que haya un plan de gestión municipal, por un lado, que haya residuos circulando por la ciudad y que haya un operador funcionando.

Entonces, con ese condimento, con ese campo fertilizado, el programa lo que pretende es elevar esa métrica, generando más comunicación, más capacitación, mejoras en los fletes, mejor precio de comercialización en el caso que sea necesario, fomentar el mayor recupero en el vecino, en las instituciones.

Así que sí, lo veo súper viable porque están todas las condiciones dadas”, indicó. Cabe señalar que es la multinacional la que financia los trabajos o materiales que se necesiten para cumplir con los objetivos planteados, aunque para llegar a ese punto primero se debe realizar un relevamiento en mayor profundidad, como son las tareas que están llevando adelante los representantes de la firma RSU Ambiental en nuestra ciudad capital.

Último Momento
Te puede interesar
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

Lo más visto
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.