La pelea eterna entre taxistas y Uber

Héctor Gatica, presidente de la Asociación de Taxis de Río Gallegos, cuestionó el modelo de negocios de Uber y adelantó que las paradas decidirán en asambleas cómo actuar frente a los choferes que usen la aplicación.

LA CIUDAD25 de noviembre de 2024El Mediador El Mediador
gatica

La llegada de Uber a Río Gallegos ha generado debate en el sector de transporte público. Héctor Gatica, presidente de la Asociación de Taxis de Río Gallegos, compartió su perspectiva sobre los choferes que optan por trabajar con la aplicación y las implicancias para el modelo tradicional. Durante una entrevista en el programa EL MEDIADOR, Gatica destacó que cada parada tomará decisiones autónomas al respecto, aunque cuestionó el modelo de negocios de Uber y su impacto en el mercado local.

"No somos quien para prohibirle cómo llevar el negocio, cada uno hace lo que le parece. Pero somos seis paradas que tenemos móviles y tenemos que decidir qué tenemos que hacer. Cada parada se maneja de forma autónoma. La parada mencionada no está toda trabajando con la aplicación, son dos o tres", señaló.

Gatica explicó que intentó establecer contacto con Uber para plantear ciertas condiciones: "En principio la tarifa, que sea acorde a la que tenemos nosotros. Además, el modelo de los autos, porque el transporte público de pasajeros debe tener máximo de diez años. Hay que ponerse a tono con eso, además del porcentaje de cada viaje".

El dirigente también criticó la estrategia comercial de la empresa: "Uber tiene una estrategia con tarifa baja, junta el volumen de pasajeros y choferes y se ponen ahí acorde a la tarifa local. Tienen la cuestión de oferta y demanda. La tarifa sale cara y pueden cambiar el valor del transcurso del viaje".

Sobre el panorama general del transporte en la ciudad, Gatica afirmó: "Tenés gente que toma taxi, remis o transporte ilegal. Hay gente que pide teléfonos por las redes sociales. Los mismos choferes que trabajan de manera ilegal son los que hacen para Uber. Trabajan hasta que se les rompe el auto y no lo pueden arreglar".

El presidente de la Asociación de Taxis adelantó que las decisiones se tomarán de forma conjunta con los trabajadores: "Haremos asambleas de parada y decidiremos qué pasa con la persona que quiere usar Uber". Finalmente, expresó su expectativa respecto a la economía local: "Nosotros tenemos la expectativa de que la economía va a evolucionar, la gente va a comprar mejor".

Con el panorama actual, el sector de transporte tradicional se encuentra en una etapa de definiciones, buscando adaptarse a los cambios en el mercado y a la llegada de nuevas plataformas.

Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto