
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Héctor Gatica, presidente de la Asociación de Taxis de Río Gallegos, cuestionó el modelo de negocios de Uber y adelantó que las paradas decidirán en asambleas cómo actuar frente a los choferes que usen la aplicación.
LA CIUDAD25 de noviembre de 2024La llegada de Uber a Río Gallegos ha generado debate en el sector de transporte público. Héctor Gatica, presidente de la Asociación de Taxis de Río Gallegos, compartió su perspectiva sobre los choferes que optan por trabajar con la aplicación y las implicancias para el modelo tradicional. Durante una entrevista en el programa EL MEDIADOR, Gatica destacó que cada parada tomará decisiones autónomas al respecto, aunque cuestionó el modelo de negocios de Uber y su impacto en el mercado local.
"No somos quien para prohibirle cómo llevar el negocio, cada uno hace lo que le parece. Pero somos seis paradas que tenemos móviles y tenemos que decidir qué tenemos que hacer. Cada parada se maneja de forma autónoma. La parada mencionada no está toda trabajando con la aplicación, son dos o tres", señaló.
Gatica explicó que intentó establecer contacto con Uber para plantear ciertas condiciones: "En principio la tarifa, que sea acorde a la que tenemos nosotros. Además, el modelo de los autos, porque el transporte público de pasajeros debe tener máximo de diez años. Hay que ponerse a tono con eso, además del porcentaje de cada viaje".
El dirigente también criticó la estrategia comercial de la empresa: "Uber tiene una estrategia con tarifa baja, junta el volumen de pasajeros y choferes y se ponen ahí acorde a la tarifa local. Tienen la cuestión de oferta y demanda. La tarifa sale cara y pueden cambiar el valor del transcurso del viaje".
Sobre el panorama general del transporte en la ciudad, Gatica afirmó: "Tenés gente que toma taxi, remis o transporte ilegal. Hay gente que pide teléfonos por las redes sociales. Los mismos choferes que trabajan de manera ilegal son los que hacen para Uber. Trabajan hasta que se les rompe el auto y no lo pueden arreglar".
El presidente de la Asociación de Taxis adelantó que las decisiones se tomarán de forma conjunta con los trabajadores: "Haremos asambleas de parada y decidiremos qué pasa con la persona que quiere usar Uber". Finalmente, expresó su expectativa respecto a la economía local: "Nosotros tenemos la expectativa de que la economía va a evolucionar, la gente va a comprar mejor".
Con el panorama actual, el sector de transporte tradicional se encuentra en una etapa de definiciones, buscando adaptarse a los cambios en el mercado y a la llegada de nuevas plataformas.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
La ciudad capital se sumó a las conmemoraciones por el 204° aniversario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, con una emotiva vigilia organizada por el Centro de Residentes Salteños.
Durante el fin de semana, distintas áreas municipales se acercaron al barrio con atención médica, castraciones, vacunación, asesoramiento y reparto de leña y agua.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.