
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
En Casa Rosada insisten en que la prioridad es la eliminación, aunque aseguran que si la oposición insisten en suspenderlas apoyará la decisión hasta que consigan los respaldos.
EL PAIS23 de enero de 2025En plenas negociaciones con los aliados legislativos, en el Gobierno Nacional insisten con la necesidad de eliminar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), aunque admiten que respaldarán la suspensión, en el caso de no contar con los apoyos para su idea original.
“Lo central es eliminarlas sino dan los votos será suspenderlas hasta que den y podamos insistir”, reveló a la agencia Noticias Argentinas una importante fuente con acceso al despacho presidencial.
Se trata de un tema que desvela al Poder Ejecutivo en el inicio de las sesiones extraordinarias, que insiste en definirlo como su prioridad, y que en lugar de avanzar en una síntesis común con las fuerzas aliadas, encuentra nuevas aristas que sortear.
Durante los primeros contactos con los partidos aliados que protagonizó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salieron a la luz tres posturas diferenciadas en torno a las PASO. La primera es la de la Casa Rosada que busca eliminarlas, pero también coexiste la del PRO que apuesta a suspenderlas y en tercer lugar, la de la Unión Cívica Radical (UCR) que se juega a modificarlas y hacerlas más onerosas.
Según estiman, el costo de la organización y la puesta en marcha de las primarias gira en torno a los 150 millones de dólares.
La visita de Rodrigo De Loredo (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Oscar Zago (MID) a Casa Rosada solo desnudó las diferencias en este debate.
Si bien algunos interlocutores libertarios admitían las posibilidades avanzar en la suspensión, desde la mesa chica que rodea al presidente Javier Milei se mostraban firmes en la postura y aseguraban que era “eliminación o nada”.
En los últimos días, y luego de que Francos se reuniera con jefes de bloque de Diputados y Senadores, la determinación comenzó a flaquear. Por los pasillos de Balcarce 50 evalúan ahora, en caso de no acordar, tratar los dos proyectos en el recinto, y de no contar con los votos necesarios para la derogación de las primarias, se inclinarían a respaldar la suspensión.
Durante el intercambio en la Cámara Alta, que contó con la presencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, Francos ratificó ante los senadores la prioridad de derogar las primarias ante la atenta mirada de Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza); Alfredo de Angeli, Enrique Goerling Lara y Carmen Álvarez Rivero (PRO); Pablo Blanco (UCR); y Carlos Espínola (Unidad Federal).
Al término, Atauche, presidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA), admitió que si no hay consensos se podría avanzar con una suspensión.
El esquema de trabajo diseñado contempla tratar en comisiones el 4 y 5 de febrero la reforma electoral, y luego debatirlas el 6 de febrero en el recinto de sesiones, y en el Senado alrededor del 20 del mismo mes.
Con las fechas establecidas, los alfiles negociadores buscan sumar la mayor cantidad de votos para cumplir los deseos del mandatario y evitar tener que conformarse con la momentánea suspensión que impulsan los liderados por el expresidente Mauricio Macri.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.