Murió a los 99 años Enrique Eskenazi, presidente del Grupo Petersen

Falleció en su hogar y fue despedido en una ceremonia íntima. Lideraba uno de los holdings más importantes de la Argentina.

ACTUALIDAD27 de enero de 2025
720 (1)

Enrique Eskenazi, fundador del Grupo Petersen, murió a los 99 años, según informó la empresa en un comunicado. Reconocido como una figura destacada en los sectores de la construcción, el sistema bancario y el diálogo interreligioso, su legado incluye el desarrollo de un conglomerado que reúne bancos, empresas de ingeniería, agroindustria y energía.

El comunicado, firmado por su familia, indicó que fue despedido en una ceremonia íntima, donde estuvieron presentes sus cinco hijos, Esteban, Ezequiel, Sebastián, Matías y Valeria, así como sus 14 nietos y 9 bisnietos. "Sus restos descansarán junto a los de su esposa, Hazel Sylvia Toni Storey de Eskenazi", señaló el texto.

Un visionario de la ingeniería y la empresa

Nacido el 4 de agosto de 1925 en Santa Fe, Eskenazi se graduó como ingeniero químico en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), institución pionera en esta especialidad en Latinoamérica. Su formación incluyó estudios en Chicago, EE.UU., donde se especializó en ingeniería de alimentos.

En 1981, adquirió la empresa constructora Petersen, Thiele y Cruz, que enfrentaba una situación crítica. Bajo su liderazgo, la transformó en la base del actual Grupo Petersen, que expandió su actividad hacia la banca, los servicios urbanos y el sector energético. Entre las principales adquisiciones del grupo figuran el Banco de San Juan, el Banco de Santa Cruz, el Nuevo Banco de Santa Fe y el Nuevo Banco de Entre Ríos, consolidando una red de 215 sucursales en las regiones más ricas del país.

Reconocimientos y controversias

Eskenazi tuvo un papel activo en organismos clave como la Unión Argentina de la Construcción (UAC) y la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA). Además, entre 2008 y 2012, fue vicepresidente de YPF, cuando el grupo Petersen ingresó como accionista de la petrolera bajo la gestión de Repsol.

No obstante, su trayectoria empresarial no estuvo exenta de polémicas. En 2018, la Justicia Federal de San Juan multó al Banco San Juan S.A. por u$s 17,7 millones debido a irregularidades en operaciones cambiarias.

Compromiso con la cultura y la memoria
Además de su actividad empresarial, Eskenazi fue un apasionado de la música barroca y promotor del Teatro Colón, impulsando iniciativas como la pantalla gigante de la Plaza del Vaticano y conciertos gratuitos. También contribuyó a la restauración del Rosedal de Palermo y del sepulcro de Domingo Faustino Sarmiento en Recoleta.

Enrique Eskenazi deja un legado que combina la innovación empresarial con un fuerte compromiso cultural y social. Su vida y obra marcaron un capítulo importante en la historia económica y cultural de Argentina.

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.