
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El Jefe de Gabinete Municipal de Río Gallegos habló con El Mediador sobre la protesta de taxistas frente al Municipio y remarcó la necesidad de modernizar el sistema de transporte.
LA CIUDAD08 de abril de 2025En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, el Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Río Gallegos, Diego Robles, se refirió al reclamo realizado por taxistas y remiseros frente al edificio comunal, en protesta contra la proliferación de servicios de transporte por aplicación, como Uber, que consideran informales y fuera del marco regulatorio vigente.
Robles comentó que muchos de los manifestantes pasaron la noche frente al Municipio y que algunos todavía permanecían allí mientras comenzaba un plenario de comisiones en el Concejo Deliberante. “Estuvieron toda la noche y todavía están algunos, recién hablaba con ellos. Estoy en el Concejo Deliberante, donde va a empezar un plenario de comisiones con varios representantes del sector”, indicó.
El funcionario recordó que aún resta completar una parte importante de las inspecciones obligatorias. “Quedan pendientes 187 inspecciones de un total de 280 vehículos que debían hacerlo en noviembre del año pasado. A pedido del sector se postergaron para abril, pero aún no las han realizado”, explicó.
Sobre el tratamiento de un nuevo proyecto de ordenanza presentado por los propios trabajadores del sector, Robles señaló que es necesario un debate profundo sobre el tipo de sistema que se desea implementar. “Es un proyecto que, lejos de nivelar para arriba, nivela para abajo en algunas cuestiones. Por ejemplo, plantea que los taxis funcionen como Uber, sin la obligación de tener reloj ni cartel. Pero son temas que hay que debatir”, sostuvo.
Consultado sobre la posibilidad de prohibir las aplicaciones, Robles remarcó que “hay que adaptarse y competir” frente a los cambios del contexto actual. “El sistema de taxis sigue siendo el mismo, pero la ciudad no es la misma, la realidad no es la misma”, afirmó.
Además, recordó que desde el Ejecutivo se intentó implementar una plataforma municipal gratuita para ordenar el servicio. “Propusimos hace dos años una aplicación municipal para englobar a quienes quisieran trabajar dentro de la ciudad. Nos dijeron que no. Eso fue contraproducente”, manifestó.
Finalmente, Robles respondió al planteo del sector respecto a los costos del trámite anual. “El total es menor a 150 mil pesos por año. No hay un fin recaudatorio. Hay que entender el contexto y que todos estamos enfrentando cambios en nuestros consumos”, concluyó.
Fotos: TiempoSur
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.