Alerta en Río Gallegos: denuncian grupo de WhatsApp con contenido explícito que incluía a menores

Una grave denuncia por grooming y difusión de material prohibido involucra a niños de distintas escuelas de la ciudad. El Ministerio de Seguridad y la Justicia ya investigan el caso, mientras colegios como la Casa Salesiana lanzan advertencias a las familias.

LA CIUDAD23/04/2025El Mediador El Mediador
webvero - 2025-04-23T114626.457

La comunidad de Río Gallegos se encuentra conmocionada tras conocerse que un grupo de WhatsApp, con más de 500 integrantes, habría incorporado sin consentimiento a niños y niñas de varias escuelas para difundir contenido extremadamente explícito, incluyendo imágenes de abuso sexual infantil y violencia. El caso ya fue judicializado y está bajo investigación.

Daniel Barrientos, titular de la Unidad de Coordinación de Asistencia y Asesoramiento del Ministerio de Seguridad, confirmó en diálogo con Tiempo FM 97.5 que el hecho ya fue reportado a la Justicia: “Estamos viendo cómo fue el ingreso de este teléfono a los dispositivos de los menores. Nuestro equipo ya está trabajando desde temprano”, señaló.

Uno de los primeros colegios identificados por las familias fue el Colegio Fátima, aunque no se descarta que haya más instituciones afectadas. Esta mañana se inició un relevamiento en escuelas y con directivos para determinar el alcance real de la situación.

webvero (100)

Colegio Fátima | Foto: TiempoSur

La Casa Salesiana, por su parte, emitió un comunicado oficial advirtiendo sobre el uso engañoso de nombres amigables en grupos digitales que, en realidad, buscan compartir material inadecuado o pornográfico. “La estrategia es simple pero peligrosa. Invitan con nombres atractivos, pero dentro circula contenido dañino”, alertaron desde la institución.

Captura de pantalla_23-4-2025_114415_www.facebook.com

Desde el colegio instaron a las familias a involucrarse activamente en la vida digital de sus hijos, dialogar a diario sobre lo que consumen en internet, establecer acuerdos claros sobre el uso de dispositivos y configurar controles parentales. “Sentimos la responsabilidad de alertar y brindar herramientas para protegerlos, del mismo modo que lo hacemos en el aula”, afirmaron.

El grooming es un delito en Argentina, penado por la Ley 26.904, que sanciona a adultos que utilizan medios digitales para contactar a menores con fines de abuso sexual. También es ilegal la difusión de material de abuso infantil.

Como medida preventiva, se recomienda ajustar la configuración de WhatsApp para que sólo los contactos aprobados puedan añadir al usuario a un grupo. Esto se realiza desde la app ingresando a: Ajustes > Cuenta > Privacidad > Grupos, y seleccionando “Mis contactos” o “Mis contactos, excepto...”.

Desde el Ministerio de Seguridad pidieron a la comunidad estar alerta y denunciar cualquier situación sospechosa. “Trabajamos en coordinación con la Justicia para dar una respuesta rápida y contundente”, aseguró Barrientos.

Te puede interesar
IMG-20250416-WA0008

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El Mediador
LA CIUDAD16/04/2025

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.

webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

Lo más visto
webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.