
Salida de Flybondi: Chute confirmó que impulsan pedido de informes a Provincia por el Convenio
El funcionario remarcó que “no tiene sentido firmar ese tipo de convenios con empresas que ya han tenido este modus operandi en otros lugares.
El temblor, con epicentro cerca de Río Turbio, se sintió también en El Calafate, 28 de Noviembre, Puerto Natales y otras zonas aledañas. Evacuaron a trabajadores de la mina de YCRT.
LA PROVINCIA 12/05/2025Un sismo de magnitud 5.2 en la escala de Richter se registró la noche del lunes 12 de mayo en la región de la Cuenca Carbonífera, con epicentro a 7 kilómetros al noreste de Río Turbio, en el departamento Güer Aike, Santa Cruz. El evento ocurrió a las 21:47:59, con una profundidad de 19 km, según el informe oficial del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
El movimiento telúrico fue percibido con distinta intensidad en las localidades de Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate y Puerto Natales (Chile). En la región chilena de Magallanes y la Antártica, el SENAPRED reportó intensidades de entre III y V grados en la escala de Mercalli Modificada, destacándose Torres del Paine con una intensidad 5.
La empresa Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) activó el protocolo de evacuación y retiró a los trabajadores del cuarto turno que se encontraban operando en el yacimiento. Según informaron desde la empresa, fueron evacuados más de 40 operarios, incluidos mecánicos, electricistas y personal de seguridad.
Distintos centros sismológicos internacionales, como el EMSC (Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo) y el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, también informaron sobre el fenómeno, coincidiendo en una magnitud cercana a 5.3. El SHOA descartó riesgo de tsunami en las costas chilenas.
En El Calafate, el sismo fue percibido con menor intensidad, generando oscilación de objetos livianos y siendo notado principalmente por personas en reposo. El INPRES habilitó una plataforma para que la ciudadanía informe si percibió el temblor, como parte del monitoreo del evento.
Hasta el momento no se han reportado daños estructurales ni heridos, aunque el monitoreo continúa por parte de las autoridades de ambos países.
El funcionario remarcó que “no tiene sentido firmar ese tipo de convenios con empresas que ya han tenido este modus operandi en otros lugares.
Es por la falta de resolución al pedido de desafuero solicitado por el Juez Ance el pasado 19 de febrero. “En virtud del tiempo transcurrido y para definir el camino procesal a seguir” detalla la nota, requieren que la Legislatura se expida. Calificaron como “improcedente” el pedido de interpelación a los jueces.
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
La secretaria adjunta de ADOSAC respondió a las declaraciones de la titular del Consejo Provincial de Educación y reclamó respuestas urgentes tras la pérdida de gas en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos, que dejó docentes hospitalizadas.
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
Es por la falta de resolución al pedido de desafuero solicitado por el Juez Ance el pasado 19 de febrero. “En virtud del tiempo transcurrido y para definir el camino procesal a seguir” detalla la nota, requieren que la Legislatura se expida. Calificaron como “improcedente” el pedido de interpelación a los jueces.