Fundación SOIJAR capacitará a educadores de las Orquestas y Coros de Santa Cruz

Organizado por el Consejo Provincial de Educación, del lunes 25 al miércoles 27, se llevará a cabo en Río Gallegos el seminario de capacitación “Pedagogía Orquesta-Escuela: Dimensiones y principios” destinada a los docentes y preceptores de las formaciones musicales infanto juveniles de Santa Cruz.

LA CIUDAD24 de marzo de 2019
d14174db6c28a436faf64915282f0e7d_XL

Estas jornadas, organizadas por la Dirección General de Educación Artística, contarán con la participación de especialistas de la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina con el objetivo construir estrategias de enseñanza de la música orientadas por los principios de desarrollo humano: inclusión, igualdad/equidad, promoción.

En este sentido, está presente la directora de la Fundación SOIJAR licenciada Valeria Atela. La Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina (SOIJAr) es una organización sin fines de lucro nacida en 2005 como proyecto educativo, social y cultural que desarrolla programas para la transformación social y promueve una Red de orquestas y coros como instrumentos de educación ciudadana y promoción humana.

En Santa Cruz, junto al CPE, participaron del evento Glaciares en Concierto que tuvo lugar en diciembre del año pasado y permitió que, luego de tres días de clases intensivas con maestros de trayectoria nacional e internacional, la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Cruz brindará un emotivo concierto. En esta ocasión, la fundación SOIJAR visitó las escuelas de El Calafate para difundir y sumar a nuevos integrantes a las Orquestas.

Las jornadas comenzará el Lunes 25 de marzo en la Iglesia San Jorge (Améstica y Marcelino Álvarez) a las 14:00 con Introducción a la pedagogía Orquesta-Escuela. Presentación. Ejes y dimensiones de la metodología: Dimensiones individual, grupal y comunitaria.

Último Momento
webvero (35)

Gisella Martínez: “Es una experiencia que llegó para quedarse”

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de noviembre de 2025

La referente de la Regional Calafate de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo celebró la segunda experiencia piloto de visitas nocturnas al área de pasarelas del glaciar Perito Moreno. Aseguró que la actividad es “extraordinaria” y “enamora”. En esta ocasión, se extenderá el horario.

Te puede interesar
webvero (28)

Río Gallegos: condenan a 11 años de prisión a Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas

El Mediador
LA CIUDAD25 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

Lo más visto
webvero (29)

Moira Lanesan Sancho jurará el 3 de diciembre

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2025

La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.

webvero (35)

Gisella Martínez: “Es una experiencia que llegó para quedarse”

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de noviembre de 2025

La referente de la Regional Calafate de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo celebró la segunda experiencia piloto de visitas nocturnas al área de pasarelas del glaciar Perito Moreno. Aseguró que la actividad es “extraordinaria” y “enamora”. En esta ocasión, se extenderá el horario.