Hospital de El Calafate aclaró su deuda con la AFIP

La intervención confirmó que desconocía que la AFIP había iniciado un proceso de embargo ante la Justicia Federal. Se reconoció que la deuda se generó en Febrero, pero que fue cancelada a fines de junio.

LA CIUDAD08 de agosto de 2018
hospital-el-calafate-samic

La AFIP no seguirá con el proceso de embargo al hospital SAMIC de El Calafate por la deuda de mas de 3 millones de pesos en concepto de Retención del Impuesto a las Ganancias.

Como informó ahoracalafate.com.ar la sucursal Río Gallegos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) inició en mayo el proceso administrativo y legal para trabar un embargo a fondos del hospital por no haber pagado una de sus obligaciones fiscales.

Con una presentación realizada en el  Juzgado Federal de Río Gallegos, el 22 de mayo de este año, la AFIP inició el proceso de embargo reclamando una deuda de  3. 373. 699, 85 pesos.

Lo reclamado corresponde a las retenciones que el hospital realizó a sus empleados en concepto de Impuesto a las Ganancias y que debía depositar en las cuentas del fisco nacional.

La AFIP se presentó ante la justicia federal obteniendo la designación de sus empleados como Oficiales de Justicia, con la potestad de iniciar intimaciones y procedimientos de embargos.

Cuando Ahoracalafate.com.ar informó sobre el expediente que se tramita en la justicia federal, autoridades del hospital desconocieron el tema y respondieron que no habían sido notificados de ninguna acción de la AFIP.

Luego de publicada la noticia “AFIP inició proceso de embargo al hospital de El Calafate”, la intervención del hospital insistió en que no había sido notificada sobre el tema.

El lunes fue un día de varias llamadas telefónicas entre la intervención con sus funcionarios y los de la AFIP.

Ante la insistencia de este portal, en las últimas horas, la intervención del hospital SAMIC ratificó que la institución no fue notificada sobre el proceso, aunque reconoció que el trámite de la AFIP ante la justicia existe.

En una entrevista mantenida este martes entre ahoracalafate.com.ar con el interventor Gastón Ortiz Maldonado y colaboradores, la conducción del hospital aclaró el tema admitiendo que lo que reclama la AFIP se corresponde con lo que se debía pagar en el mes de febrero y que no se hizo porque a ese entonces había atrasos en la llegada de los fondos nacionales, por lo que se tuvo que establecer prioridades de pago para no afectar el funcionamiento del hospital, misma explicación que se da para explicar el atraso en los depósitos de la retenciones de la caja de jubilaciones de la provincia (Caja de Previsión Social).

El contador Ramiro Cabezas explicó que la deuda generada en febrero fue pagada el 26 de junio de este año. “Nunca tuvimos una notificación de la AFIP ni antes y después del pago”, indicó el Director Administrativo del Hospital.

Los directivos del hospital indicaron que se enteraron que la AFIP había iniciado un proceso de embargo por el artículo de Ahora Calafate.

Fuente: Ahora Calafate.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.