Caso Marcela Chocobar: familiares reclaman que su asesinato se juzgue como femicidio

Familiares de Marcela Chocobar, la joven trans descuartizada hace más de tres años en Río Gallegos, reclamaron, a días del inicio del juicio oral en el que hay dos acusados detenidos, el cambio de carátula de "homicidio simple" a "femicidio" o "crimen de odio".

LA CIUDAD06 de mayo de 2019
ENM_marcha_travesticidios_MG_9874
Foto: Agencia Presentes

La familia, que pide cadena perpetua para los responsables y que encabezó este domingo una nueva manifestación en el centro de la ciudad, junta firmas desde que se conoció la fecha de juicio para insistir ante la Cámara en lo Criminal Oral de la 1° Circunscripción Judicial con el cambio de carátula.

"El juicio empieza el 21 de mayo a las 9 de la mañana y se esperan tres días de audiencias hasta que se dicte la sentencia y reclamamos que después de todo lo que pasó con otros crímenes de odio tendría que ser caratulado así, o como femicidio", dijo a Télam Judith Chocobar, hermana de Marcela (26).

La joven trans oriunda de Salta fue vista por última vez el 6 de septiembre de 2015 subir a un automóvil en la esquina del boliche Russia y ocho días después aparecieron algunos restos óseos y prendas de vestir en cercanías de la comisaría del barrio San Benito.

Oscar Biott y Ángel Azzolini son los imputados detenidos, mientras que a un tercer involucrado, Adrián Fiorimonti, a un año del crimen le fue dictada falta de mérito y se contará entre los más de 50 testigos que declararán en el juicio.

"Nosotros repudiamos desde el principio el accionar del juzgado de instrucción 3 a cargo de la jueza Rosana Suárez y del fiscal (José) Chan, y la carátula de la causa como homicidio simple y pensamos que después de todo lo que pasó con otros crímenes de odio tendría que ser caratulado así, o como femicidio", dijo Judith.

Judith reclamó además que el crimen de Marcela "no puede quedar así, en un caso tan brutal e impune".

Fuente: TELAM 

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Te puede interesar
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".