DDHH y la familia de Marcela Chocobar exigen cambio de caratula

La familia de Marcela Chocobar, lleva adelante sin cesar un reclamo y pedido de justicia por el crimen perpetrado en la capital de Santa Cruz, Nadia Astrada recibió a Judith Chocobar.

LA CIUDAD14 de mayo de 2019
DDHH Y FLIA CHOCOBAR

Este encuentro se realizó con el fin de discutir temas relacionados con el juicio que inicia este 21 de mayo. La Secretaría de Estado de Derechos Humanos acompaña en el reclamo por el cambio de carátula de homicidio simple a homicidio agravado, por odio identidad de género, respondiendo a la autopercepción de género de Marcela Chocobar, en la causa que actualmente tiene dos detenidos. Hoy en nuestro país no existe actualmente la figura legal de travesticidio; el hecho ocurrido el 6 de septiembre de 2016, es reconocido por su familia como un crimen de odio hacia la identidad de género, y acompaña en esta postura la Federación Argentina Lesbianas, Gay, Bisexuales y Trans, como así también desde la Asociación de Travestis, Trans, Transgénero de Argentina y las agrupaciones de diversidad.

"Acompañamiento total a la familia, en estos años de peregrinación pidiendo justicia. Esperamos al terminar el juicio saber qué pasó realmente con Marcela, dónde se encuentra el resto del cuerpo, tener una condena ejemplar para los culpables quienes realizaron un crimen de odio, deben ser juzgados por tal"  nos comentaba Delfina Brizuela, referente de la Dirección de Diversidad de la Secretaría de Derechos Humanos. "Es importante para toda la sociedad que hechos tan aberrantes tengan una condena ejemplar y se dé una respuesta a la familia" declaraba Nadia Astrada, Secretaria de Estado de Derechos Humanos, del Ministerio de Desarrollo Social.

Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.