
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


El Sindicato de viales se niega a reconocer a la cartera laboral y por eso no acata la conciliación obligatoria y recrudece el hostigamiento. Antes de eso, desde la AGVP fueron dando respuesta a los planteos a los que el sindicato iba sumando más y más puntos. “Ya no tenemos claro qué quieren ni hasta dónde piensan llegar” sostuvo el presidente de Vialidad Provincial, Francisco Anglesio.
LA CIUDAD12 de julio de 2018






Semanas atrás la Administración General de Vialidad Provincial solicitó a la todavía Secretaria de Estado de Trabajo de Santa Cruz, que dictara la conciliación obligatoria en el conflicto con el Sindicato de viales. El reclamo se hizo necesario después de que no hubiera avances en las negociaciones salariales, que habían comenzado bajo amenazas a comienzo de año, cuando un grupo-en su mayoría jubilados- ingresó al despacho de Presidencia para exigir una mejora salarial y condiciones de trabajo.
En aquel momento, el grupo solicitó a la AGVP que diera un aumento salarial, aun cuando este fuese no remunerativo y reclamó que no se involucrara al Sindicato. Posteriormente, a través de un Decreto, la AGVP otorgo aumentos para todos los trabajadores, en función de escalas.


El asesor de Vialidad, Lucas Zemiunik explicó que en la primera reunión de conciliación obligatoria, los trabajadores nucleados en el Sindicato “plantearon la aplicación de un Decreto para sacar de los cargos del Distrito de Río Gallegos a algunos jefes, y la reparación de la calefacción del Distrito Vial Piedra Buena, algo que analizamos y comprometimos a llevar una respuesta para la reunión siguiente”.
Pero sucede que en el próximo encuentro, el Sindicato anuncia que desconocía por completo el laudo de la Secretaria de Trabajo y su competencia. No obstante, amplía su requisitoria a un total de 17 puntos (ver imágenes), que ni siquiera tenían que ver con el eje central del reclamo. â
Así, las medidas “sindicales” recrudecieron, volvieron las protestas, la toma del hall, la quema de cubiertas, las bajas de las térmicas, y hasta se le impidió al resto de los empleados hacer uso de la playa de estacionamientos. Fue entonces que la AGVP pidió dejar de negociar en estos términos.
Para probarlo está la nota del 27 de junio, donde la AGVP planteó ante Trabajo, que se levantaba de la mesa de negociaciones porque el hostigamiento en el organismo nunca había cesado.
“…el Sindicato mantiene comportamientos reñidos con la buena fe negocial” decía el escrito presentado en la cartera de Trabajo, donde además se hizo saber de la existencia de una causa judicial que tramita en el Juzgado Civil N 2, donde el juez Francisco Marinkovic resolvió una medida autosatisfactiva a favor de la AGVP, y dada la violencia ejercida por las protestas, mandó a pedir el desbloqueo de la casa central del organismo, sobre calle Lisandro de la Torre.
Luego de las protestas de hoy, que trasladaron el bloqueo a la Avenida Kirchner a la altura del Ministerio de Economía, el Presidente de la AGVP, Francisco Anglesio no dudó en aseverar que el sindicato “tiene el propósito de impedir el normal desenvolvimiento de todas las tareas habituales de Vialidad. El juez fue muy claro en esto; no se puede detener el Plan Invernal porque corren riesgo vidas humanas en las rutas. No están conformes con eso y no están satisfechos con el aumento ni con las negociaciones, sencillamente porque no quieren acordar nada”.
Para Anglesio está claro que “el Sindicato no quiere diálogo porque fueron ellos los que teniendo el ámbito de la negociación decidieron no acatar la conciliación obligatoria y mantener este grado de violencia contra sus compañeros” y aseguró que “ya no tenemos claro qué quieren ni hasta dónde piensan llegar”.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.





