
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
El Sindicato de viales se niega a reconocer a la cartera laboral y por eso no acata la conciliación obligatoria y recrudece el hostigamiento. Antes de eso, desde la AGVP fueron dando respuesta a los planteos a los que el sindicato iba sumando más y más puntos. “Ya no tenemos claro qué quieren ni hasta dónde piensan llegar” sostuvo el presidente de Vialidad Provincial, Francisco Anglesio.
LA CIUDAD12 de julio de 2018Semanas atrás la Administración General de Vialidad Provincial solicitó a la todavía Secretaria de Estado de Trabajo de Santa Cruz, que dictara la conciliación obligatoria en el conflicto con el Sindicato de viales. El reclamo se hizo necesario después de que no hubiera avances en las negociaciones salariales, que habían comenzado bajo amenazas a comienzo de año, cuando un grupo-en su mayoría jubilados- ingresó al despacho de Presidencia para exigir una mejora salarial y condiciones de trabajo.
En aquel momento, el grupo solicitó a la AGVP que diera un aumento salarial, aun cuando este fuese no remunerativo y reclamó que no se involucrara al Sindicato. Posteriormente, a través de un Decreto, la AGVP otorgo aumentos para todos los trabajadores, en función de escalas.
El asesor de Vialidad, Lucas Zemiunik explicó que en la primera reunión de conciliación obligatoria, los trabajadores nucleados en el Sindicato “plantearon la aplicación de un Decreto para sacar de los cargos del Distrito de Río Gallegos a algunos jefes, y la reparación de la calefacción del Distrito Vial Piedra Buena, algo que analizamos y comprometimos a llevar una respuesta para la reunión siguiente”.
Pero sucede que en el próximo encuentro, el Sindicato anuncia que desconocía por completo el laudo de la Secretaria de Trabajo y su competencia. No obstante, amplía su requisitoria a un total de 17 puntos (ver imágenes), que ni siquiera tenían que ver con el eje central del reclamo. â
Así, las medidas “sindicales” recrudecieron, volvieron las protestas, la toma del hall, la quema de cubiertas, las bajas de las térmicas, y hasta se le impidió al resto de los empleados hacer uso de la playa de estacionamientos. Fue entonces que la AGVP pidió dejar de negociar en estos términos.
Para probarlo está la nota del 27 de junio, donde la AGVP planteó ante Trabajo, que se levantaba de la mesa de negociaciones porque el hostigamiento en el organismo nunca había cesado.
“…el Sindicato mantiene comportamientos reñidos con la buena fe negocial” decía el escrito presentado en la cartera de Trabajo, donde además se hizo saber de la existencia de una causa judicial que tramita en el Juzgado Civil N 2, donde el juez Francisco Marinkovic resolvió una medida autosatisfactiva a favor de la AGVP, y dada la violencia ejercida por las protestas, mandó a pedir el desbloqueo de la casa central del organismo, sobre calle Lisandro de la Torre.
Luego de las protestas de hoy, que trasladaron el bloqueo a la Avenida Kirchner a la altura del Ministerio de Economía, el Presidente de la AGVP, Francisco Anglesio no dudó en aseverar que el sindicato “tiene el propósito de impedir el normal desenvolvimiento de todas las tareas habituales de Vialidad. El juez fue muy claro en esto; no se puede detener el Plan Invernal porque corren riesgo vidas humanas en las rutas. No están conformes con eso y no están satisfechos con el aumento ni con las negociaciones, sencillamente porque no quieren acordar nada”.
Para Anglesio está claro que “el Sindicato no quiere diálogo porque fueron ellos los que teniendo el ámbito de la negociación decidieron no acatar la conciliación obligatoria y mantener este grado de violencia contra sus compañeros” y aseguró que “ya no tenemos claro qué quieren ni hasta dónde piensan llegar”.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.