La UCR quiere terminar con la Ley de Lemas

El Diputado Provincial Alberto Lozano presentó en la Legislatura Provincial una iniciativa para modificar el régimen electoral de Santa Cruz.

LA CIUDAD13 de julio de 2018
unnamed (4)

El Proyecto de Ley presentado por el legislador tiene como finalidad establecer en el ámbito de la Provincia de Santa Cruz el régimen de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (P.A.S.O.) para la selección de candidatos a cargos públicos electivos provinciales y municipales, lo que permitirá una “depuración previa” que hará que sólo lleguen a las últimas instancias del proceso electoral aquellos candidatos más respaldados.

“Este proyecto intenta hacerse eco de las demandas de nuestra sociedad y numerosas agrupaciones políticas que reclaman mayor fortaleza y legitimidad a nuestras instituciones y mejorar el funcionamiento de los partidos políticos asegurando que las listas de candidatos tenga la mayor cantidad de ciudadanos encolumnados detrás de una plataforma política que los identifique”, remarcó el Diputado; y agregó que el establecimiento de este régimen contribuirá a dar mayor legitimidad al sistema representativo de gobierno y reforzar los principios democráticos que hacen que en las elecciones se refleje fielmente y sin distorsiones la voluntad del electorado.

Según Lozano, la actual Ley de Lemas había tenido este objetivo como premisa pero, sin embargo, tiene demasiadas falencias lo que hace que se desconfíe de su representación política, y “la voluntad de quien elige a un candidato no puede transferirse por imperio de la ley a otro candidato”, dijo el Profesor.

La idea es que dicho sistema sea aplicado obligatoriamente a todos los partidos políticos, confederaciones de partidos y alianzas electorales, provinciales o municipales que intervengan en la elección general de cargos públicos electivos, aún en los casos de presentación de una sola lista y/o un solo candidato. 

“El año que viene nuevamente los santacruceños acudiremos a las urnas repletos de esperanzas y con el compromiso que siempre este pueblo ha pregonado. Tengo el anhelo de que esta vez lo haremos mediante un sistema claro y legítimo, y en consecuencia con la letra de nuestra constitución”.

 

Ley de Lemas

En la Provincia de Santa Cruz, en el año 2015, se amplió la denominada ley de lemas para la categoría Gobernador y Vice mediante una modificatoria de la ley electoral 2052.

Dicha ley, viene a ser un sistema de doble voto simultáneo y acumulativo y determina ganador de una elección, no necesariamente al candidato más votado, sino a quien haya resultado ganador del lema que obtuvo más votos. Esto significa que no siempre va a gobernar aquella persona que cuente con el mayor grado de aceptación por parte de la ciudadanía.

Te puede interesar
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

Lo más visto
webvero (18)

Santa Cruz suspende las clases este martes por el temporal de viento

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.