
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Así lo expresó la gobernadora en el acto de inauguración al monumento “Homenaje a los Caídos por la Libertad”. Previamente la mandataria había promulgado la Ley que declara feriado provincial al día 7 de diciembre en conmemoración a los caídos en las huelgas obreras de 1920 y 1921.
LA CIUDAD01 de octubre de 2019El monumento inaugurado con la presencia de Alicia Kirchner, integrantes del gabinete, legisladores y legisladoras, representantes de la Mesa de las Huelgas y de la Multisectorial de Derechos Humanos e invitado especiales entre los que se destacaron el hijo de Osvaldo Bayer, Esteban, y el ex Secretario de Derechos Humanos de la provincia Horacio Pietragalla, fue realizado por el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Estado de DDHH de la provincia de Santa Cruz.
El monumento se encuentra en el predio del Complejo Cultural Santa Cruz y fue realizado con aportes del programa Unirse, cuyo objetivo es el financiamiento de programas y proyectos en inversión social y de salud, obras, adquisición de bienes, proyectos productivos y de inversión tecnológica que contribuyan al desarrollo sostenible de la provincia en el marco del Acuerdo Santacruceño.
Al tomar la palabra, la gobernadora agradeció a quienes ayudan a construir la historia colectiva; además valoró especialmente el trabajo de Osvaldo Bayer –quien se encontraba representado por su hijo Esteban- “él fue el motor que promovió este trabajo colectivo y conjunto”, afirmó.
Además, Alicia se dirigió a la juventud presente y les dijo: “Es tan importante trabajar sobre la memoria porque uno no se puede proyectar si no trabaja sobre la misma. Los pueblos que no tienen memoria no tienen historia”.
“En Santa Cruz hubo casi cien años de silencio. Hoy hablábamos acerca del silencio que tapó esta historia de lucha por los derechos, y decíamos que se trató de un silencio intimidatorio que con los años sepultó lo acontecido hasta que Osvaldo Bayer abrió esta página de la historia y la trajo para que todos y todas la preserváramos”, expresó Alicia.
“Esta Santa Cruz que hoy somos, es también la que homenajeamos representada en los obreros y obreras y en la lucha por nuestra dignidad”, agregó la gobernadora.
“Hoy Santa Cruz abrió esta página de la historia, no solo para ayudarnos a consolidar la identidad en el recuerdo de cientos de obreros y obreras sino fundamentalmente para que podamos comprender que los caminos colectivos son los que triunfan”, afirmó.
Además, la mandataria destacó las palabras de la ministra Vessvessian, en relación a la importancia de la articulación y el trabajo colectivo. “Tenemos que trabajar todos juntos más allá de nuestras diferencias, de la diversidad o pertenencia partidaria. Tenemos que trabajar todos y todas por Santa Cruz”.
“Como gobernadora les pido que juntemos nuestros esfuerzos y ganas, juntemos nuestras rebeldías y transgresiones para poner a Santa Cruz donde se merece. Tenemos que hacerlo por todos y todas lo que ayudaron a construir la historia de esta provincia y que hoy están en nuestra memoria”, concluyó.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.