Quedó inaugurado Monumento a los Obreros de la Huelga de 1921

Así lo expresó la gobernadora en el acto de inauguración al monumento “Homenaje a los Caídos por la Libertad”. Previamente la mandataria había promulgado la Ley que declara feriado provincial al día 7 de diciembre en conmemoración a los caídos en las huelgas obreras de 1920 y 1921.

LA CIUDAD01 de octubre de 2019

El monumento inaugurado con la presencia de Alicia Kirchner, integrantes del gabinete, legisladores y legisladoras, representantes de la Mesa de las Huelgas y de la Multisectorial de Derechos Humanos  e invitado especiales entre los que se destacaron el hijo de Osvaldo Bayer, Esteban, y el ex Secretario de Derechos Humanos de la provincia  Horacio Pietragalla, fue realizado por el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Estado de DDHH de la provincia de Santa Cruz.

El monumento se encuentra en el predio del Complejo Cultural Santa Cruz y fue realizado con aportes del programa Unirse, cuyo objetivo es el financiamiento de programas y proyectos en inversión social y de salud, obras, adquisición de bienes, proyectos productivos y de inversión tecnológica que contribuyan al desarrollo sostenible de la provincia en el marco del Acuerdo Santacruceño.

Al tomar la palabra, la gobernadora agradeció a quienes ayudan a construir la historia colectiva; además valoró especialmente el trabajo de Osvaldo Bayer –quien se encontraba representado por su hijo Esteban- “él fue el motor que promovió este trabajo colectivo y conjunto”, afirmó.

Además, Alicia se dirigió a la juventud presente y les dijo: “Es tan importante trabajar sobre la memoria porque uno no se puede proyectar si no trabaja sobre la misma. Los pueblos que no tienen memoria no tienen historia”.

“En Santa Cruz hubo casi cien años de silencio. Hoy hablábamos acerca del  silencio que tapó esta historia de lucha por los derechos, y decíamos que se trató de un silencio intimidatorio que con los años sepultó lo acontecido hasta que Osvaldo Bayer abrió esta página de la historia y la trajo para que todos y todas la preserváramos”, expresó Alicia.

“Esta Santa Cruz que hoy somos, es también la que homenajeamos representada en los obreros y obreras y en la lucha por nuestra dignidad”, agregó la gobernadora.

“Hoy Santa Cruz abrió esta página de la historia, no solo para ayudarnos a consolidar la identidad en el recuerdo de cientos de obreros y obreras sino fundamentalmente para que podamos comprender que los caminos colectivos son los que triunfan”, afirmó.

Además, la mandataria destacó las palabras de la ministra Vessvessian, en relación a la importancia de la articulación y el trabajo colectivo. “Tenemos que trabajar todos juntos más allá de nuestras diferencias, de la diversidad o pertenencia partidaria. Tenemos que trabajar todos  y todas por Santa Cruz”.

“Como gobernadora les pido que juntemos nuestros esfuerzos y ganas, juntemos nuestras rebeldías y transgresiones para poner a Santa Cruz donde se merece. Tenemos que hacerlo  por todos y todas lo que ayudaron a construir la historia de esta provincia  y que hoy están en nuestra memoria”, concluyó.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-09-02 a las 17.18.12_a3c551dd

Este miércoles se lanzará la Tarjeta IA Integración Austral

El Mediador
LA CIUDAD02 de septiembre de 2025

La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.

webvero (92)

Hallaron sin vida a una mujer policía en el barrio San Benito

LA CIUDAD02 de septiembre de 2025

La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.

Lo más visto