
El fenómeno duró unos siete minutos y pudo verse desde diferentes puntos de la Argentina.



El fenómeno duró unos siete minutos y pudo verse desde diferentes puntos de la Argentina.

Entrá y descubrí cómo está conformado el calendario astronómico de eclipses durante este año.

Después de dos años, este miércoles pudo observarse un fenómeno astronómico impresionante.

Más de 11.500 turistas llegaron a Río Negro de diferentes puntos del país para vivir este fenómeno astronómico.

Por segundo año consecutivo, Argentina tiene el privilegio de poder ver en forma total un eclipse solar, un fenómeno celeste que no volverá a ocurrir en la región hasta 2048. Recomendaciones para mirarlo sin dañar la vista.

La comunidad se volcó masivamente en los últimos días a buscar lentes protectores, fundamentales para evitar daños en los ojos, para disfrutar el eclipse de sol 2020, que tiene a una porción de 90 kilómetros de ancho del norte patagónico como región privilegiada para observarlo.

El eclipse comenzará a las 4.30 de la mañana y terminará cerca de las 9, pero desde la Argentina sólo podrá verse una hora del fenómeno.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.