
El ex Secretario General de ADOSAC dio su punto de vista acerca de los paros docentes y criticó a las autoridades que manejan la educación.
El fenómeno duró unos siete minutos y pudo verse desde diferentes puntos de la Argentina.
LA PROVINCIA 03/10/2024El cielo argentino fue testigo este miércoles de un fenómeno astronómico muy peculiar, que generó un anillo de fuego, el cual pudo observarse nítidamente en varias partes del país, especialmente en la Patagonia.
Este anillo de fuego se produjo cuando la Luna pasó entre la Tierra y el Sol, pero debido a su distancia no cubrió por completo a este último astro.
El fenómeno duró unos siete minutos, aunque hacia el atardecer pudo observarse claramente en nuestra provincia.
Karina Bosso, intendenta de Gobernador Gregores, y Rubén Martínez, director provincial de Turismo, resaltaron la importancia del evento y el impacto positivo en la comunidad.
Bosso enfatizó la importancia de este evento para visibilizar la localidad y sus alrededores. "Nos sentimos bendecidos de que el eclipse haya ocurrido aquí, ya que nos permite mostrar la belleza de Gregores, con sus lagos, ríos, mesetas y su historia. Es una oportunidad única para invitar a la gente a conocernos", señaló Bosso. Además, destacó el papel fundamental del trabajo conjunto entre el Estado Provincial y el municipio: "Este tipo de eventos solo es posible gracias al esfuerzo compartido. Tuvimos el apoyo del Ejército, que preparó un almuerzo para todos, y luego sirvió chocolate y tortas fritas, mostrando el compromiso con la comunidad y los visitantes"
La gran afluencia de turistas, tanto nacionales como internacionales, fue otro aspecto relevante. La intendenta señaló que el evento brindó una oportunidad para dar a conocer la riqueza natural y la historia de la región, dejando abierta la invitación a futuros visitantes, y explicó que "Gregores tiene todo para ofrecer, y esperamos que quienes nos visiten descubran nuestra historia y la calidez de nuestra gente".
Por su parte, el director provincial de Turismo, Rubén Martínez, manifestó que el evento fue el resultado de "un trabajo en conjunto con el municipio de Gobernador Gregores y con la gente de las Horquetas, donde el equipo provincial se ocupó de cubrir todas las necesidades logísticas". Martínez explicó que el operativo incluyó talleres y charlas brindadas por astrónomos jóvenes que lograron conectar con el público local, especialmente con los estudiantes de la Escuela Agropecuaria de Gobernador Gregores. "Nos sorprendió la participación de los chicos y las preguntas que hicieron sobre el eclipse. Fue una experiencia realmente enriquecedora."
Martínez destacó el entusiasmo de la gente que llegó al punto cero del eclipse, subrayando la diversidad de visitantes: "Es increíble, encontramos un montón de gente que vino en motorhome, autos particulares, de Piragüena, Calafate, y Chaltén". Además, resaltó cómo el constante trabajo de promoción del punto cero en Las Horquetas atrajo la atención de muchos, incluso de empresarios de Calafate, que quedaron "alucinados" por la organización.
El operativo contó con la colaboración del Ejército Argentino, Protección Civil, Salud, y el municipio, ofreciendo un espacio ideal para disfrutar del fenómeno. "Encontramos una excelente organización en el lugar. El municipio tenía todo preparado, con vehículos dispuestos para transportar a los visitantes desde el pueblo hasta el punto cero, lo cual facilitó mucho nuestra labor", explicó Martínez, quien además aprovechó la ocasión para reunirse con la intendenta y planificar futuros proyectos turísticos para la zona.
El ex Secretario General de ADOSAC dio su punto de vista acerca de los paros docentes y criticó a las autoridades que manejan la educación.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.
En la segunda jornada de paro, ADOSAC realizó una movilización provincial para exigir una recomposición salarial y rechazar el proyecto de “presentismo” impulsado por el Gobierno.
La medida afecta a todo tipo de vehículos en distintos tramos de las rutas provinciales y nacionales debido a la alerta meteorológica vigente.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
Comenzaron las obras para la instalación del tomógrafo en el Hospital José Alberto Sánchez, un equipo clave para mejorar la atención médica en la región.
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
El Centro de Promoción de Derechos de la Municipalidad ofrece capacitaciones gratuitas en diferentes disciplinas, con nuevas opciones y horarios ampliados.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.