
El movimiento obrero de Ecuador se propone forzar la renuncia del presidente de aquella nación, Guillermo Lasso, por lo que convocóprotestas multitudinarias.
El movimiento obrero de Ecuador se propone forzar la renuncia del presidente de aquella nación, Guillermo Lasso, por lo que convocóprotestas multitudinarias.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, aseguró que decidió enfrentar el juicio político que se le avecina ante el Parlamento --lo acusan de presunto peculado-- y que no disolverá el Congreso para evitarlo, a pesar de que la Constitución lo faculta para ello.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, consideró este martes que la salida de la ex ministra de su país María de los Ángeles Duarte de la embajada argentina en Quito “no escapó a la voluntad y capacidad” del gobierno que encabeza Alberto Fernández.
El presidente de Ecuador viajará a Houston, Estados Unidos, para recibir atención médica.
El líder conservador inició su gobierno tras recibir la banda del saliente Lenín Moreno. Prometio vacunar a 9 millones de ecuatorianos en los primeros 100 días y aseguró: “Nuestra intención no es minimizar el Estado, sino maximizar su capacidad para servir a los más pobres”.
El jefe de Estado saludó al sucesor de Lenín Moreno. Durante la campaña había mostrado su preferencia por el candidato de Correa.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.