
Los ejemplares de variedad franca austral llegan a la zona todos los años y permanecen desde los últimos días de abril hasta octubre. en aguas chubutenses realizan el ciclo vital de reproducción, cría y adiestramiento de los ballenatos.



Los ejemplares de variedad franca austral llegan a la zona todos los años y permanecen desde los últimos días de abril hasta octubre. en aguas chubutenses realizan el ciclo vital de reproducción, cría y adiestramiento de los ballenatos.

El Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) explicó que la mortandad de ballenas se debió a una floración algal nociva en el Golfo Nuevo ocurrida entre fines de septiembre y principio de octubre.

Hasta este viernes el conteo de ejemplares localizados sin vida se compone de 26 adultas y 4 juveniles. Por el momento no hay una confirmación oficial de las causas porque no se completaron los estudios de laboratorio.

El intendente local, Fabián Gandón, señaló que la actividad "lamentablemente deberá ser postergada sin fecha, aunque esperemos que pueda iniciarse el mes próximo".

Los ejemplares de la especie franca austral llegan a la región para cumplir el ciclo vital de reproducción y cuidado de los ballenatos. Es un espectáculo asombroso que se repite todos los años, con una población que ronda las 2.000 mamíferos.

La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.