
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Los ejemplares de la especie franca austral llegan a la región para cumplir el ciclo vital de reproducción y cuidado de los ballenatos. Es un espectáculo asombroso que se repite todos los años, con una población que ronda las 2.000 mamíferos.
OCIO Y ESPARCIMIENTO22 de abril de 2021El ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Néstor García, confirmó que "se divisaron ya los primeros ejemplares de ballenas en la zona de Península Valdés, lo cual marca una tendencia que se observa desde hace unos años y es que cada vez vienen más temprano y se alejan más tarde".
El funcionario recordó que "este fenómeno se suma además a otro dato que se manifiesta en los censos de población, y es que en la década del 70 se divisaban unos 480 ejemplares y el censo del 2018 arrojó un número de 1.600".
Antes, "las ballenas se comenzaban a ver mucho más adelante pero en abril ya las tenemos y los últimos ejemplares se suelen ver hasta diciembre, cuando antes para fines de octubre ya habían emigrado", agregó.
Los primeros ejemplares de ballenas se divisaron el fin de semana en la zona de Puerto Madryn y el martes en cercanías de Puerto Pirámides, ambas localidades ubicadas en el contorno del Golfo Nuevo, sobre la cara sur de Península Valdés.
A través de las redes sociales, un pescador artesanal, identificado como Pedro, exclamó: "Vimos un par en el Golfo San José" y subió su "mensaje de bienvenida" al observar la cola de los primeros cetáceos asomándose sobre el pelo de agua.
Fabián Gandón, el intendente de Puerto Pirámides, desde donde parten las embarcaciones para el avistamiento, reconoció que "lamentablemente este año igual que el anterior estaremos ante una temporada totalmente distinta, al menos en lo que a visita internacionales se refiere, pero a pesar de la pandemia nosotros tenemos la misma expectativa de siempre y esperamos que esto se supere".
Puerto Pirámides es la única población de la reserva natural Península Valdés, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por Naciones Unidas en 1999.
La apertura formal de la temporada, que generalmente se realiza sobre mediados de junio aún es una incógnita por las complicaciones que generó el avance del coronavirus.
Los ejemplares de la especie "Eubalaena australis" o ballena franca austral, que llegan a la región en esta época del año para cumplir el ciclo vital de reproducción y cuidado de los ballenatos configura un espectáculo asombroso que se repite todos los años con una población que ronda las 2.000 mamíferos cuando se producen los nacimientos.
Desde hace una década se observa la presencia de ejemplares hacia el norte y el sur de Península Valdés, abarcando gran parte de la costa atlántica chubutense sobre el extremo noreste de esta provincia, desde Playa Unión, a la altura de la desembocadura del río Chubut, hasta el golfo de San Matías, en el sudeste de la vecina provincia de Río Negro.
Investigaciones recientes probaron que las ballenas vuelven al mismo sitio porque tienen lo que en zoología se llama "filopatria", es decir la tendencia a permanecer en el mismo territorio en que nacieron, o a volver al mismo para reproducirse.
FUENTE: Télam.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
Las redes sociales tomaron de punto a la modelo por un insólito festejo en la red social X, donde vinculó a su hija con el nuevo sumo pontífice.
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
La nueva serie de Ricardo Darín ya tiene fecha de estreno, sinopsis oficial y arte. Conocé todos los detalles sobre su lanzamiento en la plataforma.
Francisco Tinelli protagonizó un escándalo en José Ignacia por su imprudencia al volante.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.