Chubut: Llegaron los primeros ejemplares de ballenas a los golfos de Península Valdés

Los ejemplares de la especie franca austral llegan a la región para cumplir el ciclo vital de reproducción y cuidado de los ballenatos. Es un espectáculo asombroso que se repite todos los años, con una población que ronda las 2.000 mamíferos.

OCIO Y ESPARCIMIENTO22 de abril de 2021
371654_010

El ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Néstor García, confirmó que "se divisaron ya los primeros ejemplares de ballenas en la zona de Península Valdés, lo cual marca una tendencia que se observa desde hace unos años y es que cada vez vienen más temprano y se alejan más tarde".

El funcionario recordó que "este fenómeno se suma además a otro dato que se manifiesta en los censos de población, y es que en la década del 70 se divisaban unos 480 ejemplares y el censo del 2018 arrojó un número de 1.600".

Antes, "las ballenas se comenzaban a ver mucho más adelante pero en abril ya las tenemos y los últimos ejemplares se suelen ver hasta diciembre, cuando antes para fines de octubre ya habían emigrado", agregó.

Los primeros ejemplares de ballenas se divisaron el fin de semana en la zona de Puerto Madryn y el martes en cercanías de Puerto Pirámides, ambas localidades ubicadas en el contorno del Golfo Nuevo, sobre la cara sur de Península Valdés.

A través de las redes sociales, un pescador artesanal, identificado como Pedro, exclamó: "Vimos un par en el Golfo San José" y subió su "mensaje de bienvenida" al observar la cola de los primeros cetáceos asomándose sobre el pelo de agua.

Fabián Gandón, el intendente de Puerto Pirámides, desde donde parten las embarcaciones para el avistamiento, reconoció que "lamentablemente este año igual que el anterior estaremos ante una temporada totalmente distinta, al menos en lo que a visita internacionales se refiere, pero a pesar de la pandemia nosotros tenemos la misma expectativa de siempre y esperamos que esto se supere".

Puerto Pirámides es la única población de la reserva natural Península Valdés, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por Naciones Unidas en 1999.

La apertura formal de la temporada, que generalmente se realiza sobre mediados de junio aún es una incógnita por las complicaciones que generó el avance del coronavirus.

Los ejemplares de la especie "Eubalaena australis" o ballena franca austral, que llegan a la región en esta época del año para cumplir el ciclo vital de reproducción y cuidado de los ballenatos configura un espectáculo asombroso que se repite todos los años con una población que ronda las 2.000 mamíferos cuando se producen los nacimientos.

Desde hace una década se observa la presencia de ejemplares hacia el norte y el sur de Península Valdés, abarcando gran parte de la costa atlántica chubutense sobre el extremo noreste de esta provincia, desde Playa Unión, a la altura de la desembocadura del río Chubut, hasta el golfo de San Matías, en el sudeste de la vecina provincia de Río Negro.

Investigaciones recientes probaron que las ballenas vuelven al mismo sitio porque tienen lo que en zoología se llama "filopatria", es decir la tendencia a permanecer en el mismo territorio en que nacieron, o a volver al mismo para reproducirse.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero (35)

Gisella Martínez: “Es una experiencia que llegó para quedarse”

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de noviembre de 2025

La referente de la Regional Calafate de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo celebró la segunda experiencia piloto de visitas nocturnas al área de pasarelas del glaciar Perito Moreno. Aseguró que la actividad es “extraordinaria” y “enamora”. En esta ocasión, se extenderá el horario.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (28)

Río Gallegos: condenan a 11 años de prisión a Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas

El Mediador
LA CIUDAD25 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

webvero (29)

Moira Lanesan Sancho jurará el 3 de diciembre

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2025

La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.