Santi Gómez en la UNPA: cordialidad, intercambio de ideas y coincidencias entre candidatos
Se realizó ayer la primera jornada del ciclo “Democracia, Política y Candidatos” que organiza la UNPA con el fin que los candidatos y candidatas a Intendente den a conocer sus propuestas. El ambiente fue cordial y hubo coincidencias sobre el estado de abandono de la ciudad.
Santi Gómez, candidato a Intendente de Río Gallegos por el Frente de Todos, participó del ciclo “Democracia, Política y Candidatos” que organiza la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA UARG) y que tiene como objetivo la presentación pública de las distintas propuestas para la ciudad.
Desde la organización se había establecido que la actividad se divida en dos jornadas y la participación de cada uno se definió por sorteo, tocándole a Santi Gómez exponer junto a Daniel Murgia, Cristina Aranda y Pablo Fadul ante un centenar de personas en el auditorio “Enfermeras de Malvinas” del Campus Universitario.
Antes de comenzar, los candidatos tuvieron unos minutos para dialogar entre ellos y con sus colaboradores, adelantando el clima de cordialidad y respeto que marcó la jornada, con un público que aplaudió cada intervención e incluso festejó algunas ocurrencias.
De acuerdo a la modalidad establecida, cada candidato tuvo 4 minutos de tiempo para desarrollar sus propuestas sobre los siguientes ejes: Desarrollo Humano y Productivo; Obras Públicas; Gestión Institucional y Administración de los Recursos; y se cerró con un tema libre y ronda de preguntas de los presentes.
Sobre el primer eje, Santi Gómez anunció la creación de una Agencia de Cultura, Turismo y Deportes, a la vez que manifestó su intención de llevar adelante un Municipio con participación activa en los clubes locales. También indicó que tiene un plan para reactivar el turismo y consideró necesario revalorizar la Casa de la Juventud, recordando y reconociendo el ejemplo de gestión con los jóvenes que llevó adelante el Intendente Mandato Cumplido “Freddy” Martínez.
En cuanto a Obras Públicas, Santi retomó la idea de separar las obligaciones del Estado (bacheo de calles, recolección de residuos) de los planes para la ciudad (Proyecto de Desarrollo Urbano). Al respecto, puso énfasis en el estado de abandono en que se encuentra Río Gallegos y lamentó que algunas personas buscan “ser” y cuando llegan a la gestión se olvidan o no saben cómo “hacer”, con las consecuencias que a la vista están en la ciudad. También destacó la voluntad y capacidad del recurso humano municipal y comentó brevemente algunos de los proyectos de desarrollo urbano que tiene pensados indicando que, cuando hay ideas serias, están disponibles las herramientas para el financiamiento.
Para el tercer eje, Gestión Institucional y Administración de los Recursos, Santi Gómez comentó una breve anécdota sobre la reacción de algunos vecinos a su proyecto de Desarrollo Urbano que fue presentado en redes sociales, analizando que si bien hay entusiasmo en la gente, también hay dudas sobre los recursos para llevar adelante las obras. Para despejar estas dudas, Santi nombró a ciudades de la Argentina que tienen similar cantidad de habitantes y llevan adelante gestiones ordenadas con la mitad del presupuesto que Río Gallegos, también habló del sistema de Gobierno Abierto, que permite a todos los ciudadanos y ciudadanas controlar el ingreso y egreso de dinero de las arcas municipales y analizó que para mejorar la recaudación hace falta bajar impuestos y a la vez aumentar la cantidad de contribuyentes. Ello se logra con un Estado eficiente y con herramientas modernas que funcionan muy bien en otros distritos.
Por último, en el tema libre, Santi Gómez hizo referencia a la importancia de los valores del trabajo, la responsabilidad y el respeto, y analizó lo que denominó “ley de contagio” que refiere a que si una persona tiene optimismo, predisposición y voluntad, eso se contagia a su grupo de trabajo. De esa forma se pueden lograr grandes objetivos y transformar la ciudad deja de parecer algo imposible.
Para cerrar, se dio espacio a la ronda de preguntas, que trataron sobre gestión de residuos, recaudación impositiva, problemas a tratar de forma urgente, desarrollo urbano, políticas de género y una consulta que dio especial debate relacionada a que si con una gestión alcanza para sacar la ciudad adelante.
Sobre estos temas, Santi Gómez retomó algunas ideas que ya había expuesto, a la vez que en cuanto a políticas de género resaltó que su primera candidata a concejal es mujer (Moira Lanesán) y que la mayor parte de su equipo de trabajo está conformado por mujeres, y cerró afirmando que para cambiar la ciudad se pueden hacer acciones concretas desde el primer día, confiando que, con trabajo y gestión, es posible sacar a Río Gallegos de situación actual.
Finalizado el debate, Santi Gómez volvió a agradecer a la Universidad por la invitación y destacó la importancia de participar en este tipo de eventos, teniendo en cuenta que se trata de una gran oportunidad de dar a conocer sus propuestas para la ciudad, en las que se encuentra trabajando desde hace más de un año junto a profesionales y colaboradores. Asimismo, notó las coincidencias entre candidatos y candidatas de distintos partidos políticos sobre los problemas actuales de la ciudad, lo cual, afirmó, da cuenta de la necesidad de contar con todos para cambiar la realidad de Río Gallegos, más allá de las banderas partidarias.
Te puede interesar
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.