Gómez Bull se comprometió a garantizar la Carta Orgánica de la ciudad
Con gran marco se llevó adelante la segunda jornada del ciclo que organiza la UNPA UARG (“Democracia, política y candidatos en la Universidad”). En ese marco el candidato del Frente de Todos destacó la importancia de las políticas de género en el municipio y la necesidad de una Carta Orgánica para Río Gallegos.
Mauricio Gómez Bull se comprometió en el marco del ciclo organizado por la Universidad Pública a llamar a una Convención Estatuyente para conformar la Carta Orgánica de la ciudad de Río Gallegos.
Luego de que el concejal Roquel lo acusara de ser responsable de que no exista una carta orgánica en el Municipio, Gómez Bull pidió no entrar en chicanas y trabajar en conjunto para sacar a la ciudad de la situación crítica en la que se encuentra.
“Lamento que Daniel (Roquel) crea que soy el culpable de que no haya carta orgánica, pero no es así. Lleva ocho años de concejal, los últimos cuatro años con el municipio de su mismo color político, yendo en la misma boleta con mayoría en el concejo deliberante. Me parece que yo no soy el culpable, lo podrían haber hecho tranquilamente en estos 4 años. De todas maneras, yo no he hecho promesas de campaña, no hice ninguna promesa, pero prometo que en caso de ser electo intendente voy a garantizar la convocatoria para que se concrete”, afirmó el candidato.
En otro punto del debate, Gómez Bull hizo eje en la cuestión de género que es uno de los cuatro ejes de su campaña. “Hay una gran falencia en Rio Gallegos en relación al acceso a derechos por parte de las mujeres que sufren violencia de género en la ciudad. Un flagelo gravísimo que tenemos, donde en la oficina de violencia domestica hay días que se llegan a presentar 12 mujeres con problemas intrafamiliares, principalmente por violencia de los varones”.
“La Municipalidad lamentablemente no brinda ningún tipo de respuesta. Se deben formar los equipos necesarios para llevar adelante una Secretaria de la Mujer. El área de la mujer no puede depender más de niñez de la Municipalidad, tiene que ser un área autónoma y que tiene que comenzar a brindar respuesta que la gente está demandando”, afirmó.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.