LA PROVINCIA 31 de octubre de 2019

Congreso Argentino de Ingeniería Industrial: “La Universidad tiene que producir saberes productivos que estén al alcance de todos”

El decano de la FRSC, Sebastián Puig inauguró el XII Congreso Argentino de Ingeniería Industrial en la UTN. Más de 50 exponencias de académicos e investigadores de todo el país y de Universidades latinoamericanas se realizarán hoy y mañana en las instalaciones de la Facultad Regional.

“La educación nos va a permitir realizar las verdaderas transformaciones”, así agregaba la titular del Ejecutivo provincial en el transcurso de su discurso, destacando la importancia de apostar a la educación para el desarrollo de la provincia. También puso en valor la posibilidad de consolidar el proyecto de una Santa Cruz sustentable en si misma de la mano de la ciencia y la tecnología. Explicó por qué el gobierno se siente tan comprometido con este tipo de Congresos y con la educación en todos sus niveles.

 

“Ciertamente como dijeron aquí, todo empieza con un sueño. Cuando no se tiene ese sueño y visión los caminos con muy cortos”, sostuvo ante los presentes.

 

“Cuando uno tiene la visión del desarrollo va buscando las distintas medidas para encontrarlo. Eso hemos hecho en Santa Cruz. Apostamos mucho a la educación en todos los niveles y nos gustaría que todos y todas quienes están involucrados en ella, sintieran ese esfuerzo como propio. La educación nos va a permitir realizar las verdaderas transformaciones”, reveló Alicia Kirchner agradeciendo y llevando el mejor de los éxitos estas dos jornadas de exponencias.

Por su parte, Puig manifestó que “hace un año, el presidente de la Organización, Mario Lurbé, me llamó cuando culminaba la Edición anterior y me consultó si lo podíamos organizar: no dudé en decirle que sí, aunque el contexto del país no era el mismo que el de hoy, decidimos hacerlo y avanzar, porque así somos y así nos gusta”, expresaba el Decano en la apertura de este Congreso.

 

Uno de los objetivos primordiales de esta organización, nos “surge para que vean nuestra provincia, para que vean a Santa Cruz en este contexto. Y ahí le golpeamos la puerta a la Gobernadora para comentarle sobre este evento para que nos acompañe, porque Santa Cruz ha sido en este tiempo un modelo a seguir”, indicaba y agradecía a la Gobernadora y a todo su equipo de trabajo que llevó adelante la organización.


Continuando con su discurso, antes del inicio de las Conferencias Ing. Gerardo Rabinovich y del Ing. Omar Cameron, remarcó que “nosotros tenemos que ser buenos en temas importantes, útiles para la región, para el desarrollo local y provincial y de su gente. Por eso, donde se producen los saberes, donde se generan los haberes, tenemos que compartirlos y trabajarlos donde son necesarios esos saberes van a significar también la distribución de la riqueza”.

 

Al finalizar su discurso, resaltó la importancia de la presencia de Guillermo Melgarejo, decano de la Unidad Académica Río Gallegos de la “porque venimos trabajando en conjunto, porque después de mucho tiempo, las dos conducciones logramos que la sinergia de los dos es en beneficio del pueblo de Santa Cruz”.

 

Mientras que el Ing. Mario Lurbé, extendió el saludo a la Gobernadora y al presidente de la AACINI, Esp. Arq. Miguel Rissetto, a quienes les indicó que “pusimos la piel en cada detalle y se pudo hacer gracias al apoyo del Gobierno Provincial a través de CFI para realizar este Congreso. El gesto de nuestra gobernadora es muy importante y su presencia como gesto institucional nos llena orgullo”, argumentaba el docente de la FRSC y presidente del Congreso, quien nombró la participación especial de disertantes que vinieron de Bogotá, como Fernando Salazar Arrieta y desde Punta Arenas, la Ing. Cristina Paredes de la UMAG. Y sin dejar de agradecer especialmente a los alumnos y del equipo de trabajo por todo el esfuerzo que pusieron en la organización”.

Te puede interesar

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.