Lo admitió el Intendente: "Recuperar el predio donde está el Vaciadero demandará más de 20 años"
Lo dijo Roberto Giubetich en el encuentro que mantuvo con representantes barriales, de la Asamblea Ambiental Río Gallegos y de la Agrupación Quiero un Río Gallegos Limpio. Dijo que por ahora, "no se puede dejar de arrojar residuos en el predio actual del Vaciadero.
Algunos representantes de juntas vecinales, de la Asamblea por el Medio Ambiente de Río Gallegos, de la Agrupación "Quiero un Río Gallegos Limpio" y parte del equipo técnico de la futura gestión municipal, se reunieron con el Intendente Roberto Giubetich para coocer en qué situación se encuentra el proyecto de traslado del Vaciadero.
Junto al jefe comunal, participaron del encuentro el Secretario Coordinador, Horacio Huecke y el Secretario de Gobierno, Jorge Caminiti.
"El Intendente nos informó que el espacio destinado para la futura disposición final ya está casi terminado, que desde la Secretaría de Estado de Ambiente se le había observado que la membrana de la fosa destinada a los RSU (Residuos Sólidos Urbanos) se encontraba rota y había que solucionarlo antes de empezar. Por eso se abrió el concurso para la licitación tanto para la compra y la reparación de la misma" detallaron los referentes ambientales.
"Explicó que este traslado cuenta con dos etapas. La primera es separar los RSU de escombros, ramas y fierros para no dañar la compactadora. Lo cual luego de compactarla, se acopiar y se dará una disposición final en el predio destinado al nuevo basural, camino a Punta Loyola. Y una segunda etapa de clasificación, la cual Giubetich considera imposible de poder arrancar en lo que queda de su gestión".
Por otro lado, el jefe comunal admitió que no hay un proyecto de remediación del predio donde está el actual basural, y que "hay un ante proyecto de destinar como espacio verde el actual basural luego de su saneamiento, destacando que el saneamiento del mismo puede llevar más de 20 años".
"Asimismo destacó que es imposible no dejar de arrojar residuos en el actual basural debido a la súper población de roedores en dicho predio. El hecho de dejar de hacerlo atraería una nueva problemática a la ciudad. Por otro lado algunos vecinos comentaron que en sus barrios no contaban con recolección de basura y consultamos cuántos camiones disponía el municipio el día de hoy a lo cual nos respondió que cuenta con 8 pero funcionan 7" sentenció.
El próximo sábado 16/11, a las 15 horas se realizará una recorrida visual sobre el predio.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.