El Ministro Perincioli explicó en Diputados los detalles del Presupuesto 2020
Los lineamientos para su confección, basados en el Presupuesto Nacional previo a las elecciones, fueron un dólar a 67 e índices de inflación del 43%. Lo hizo ante una Comisión ampliada de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura Provincial.
El ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli, junto al secretario de Hacienda y Crédito Público, Bruno Ruggeri, presentó este mediodía el Presupuesto Provincial para el año 2020 ante una comisión de Presupuesto y Hacienda ampliada en la Legislatura Provincial, la que fue presidida por Matías Bezi, acompañado por Víctor Álvarez, Daniel Gardonio, Oscar Lemes, Matías Mazú y Gerardo Terraz, como así también José Bodlovic, Darío Menna, Hugo Garay, Gabriela Mestelán, Alberto Lozano, Viviana Martínez y Carlos Santi.
Allí, el funcionario provincial, acompañado por su equipo técnico, explicó que los ingresos previstos para el año próximo, serán de $94.619.550.241,00 y los gastos que deberán cubrirse trepan a $95.083.748.702,00, lo que arroja un balance negativo de $464.198.461,00.
Para la confección de estos montos, Perincioli detalló que se basaron en pautas macrofiscales establecidas en el Presupuesto Nacional 2020 por el Gobierno Nacional, previo a las elecciones del 27 de Octubre, tomando por ello un valor del dólar a 67,11, una inflación de 43,1% y el crecimiento del Producto Bruto Interno del 1%, haciendo la salvedad de que justamente el día de ayer martes la CEPAL ya pronosticó un decrecimiento del -1,3% respecto del año pasado, que ya había decrecido en el orden del 3%.
También, como recurso no tributario, el funcionario explicó que el precio del barril de petróleo tomado para cuantificar los ingresos por Regalías fue U$S59; como así también se previó una pauta salarial cero, en cumplimiento de la normativa para su confección.
Se refirió también a la incertidumbre que genera a nivel Ingresos las nuevas políticas en materia hidrocarburífera, dado que las variaciones tanto en precio como en volúmenes de producción positivas, incidirán en los recursos.
También informó que la Caja de Servicios Sociales fue incorporada, por normativa, a este Presupuesto, y consolidará Gastos e Ingresos en conjunto con los demás organismos.
Del total de Gastos, el 70,6% serán utilizados en la Administración Central, el 4,3% para Organismos Descentralizados, y el 25,1% restante para Instituciones de la Seguridad Social, es decir, Instituto de Seguros de la Provincia (ISPRO), Loterías para Obras de Acción Social (LOAS), Caja de Previsión Social y Caja de Servicios Sociales, destacándose que el 93,5% de ese total general, corresponden a erogaciones corrientes, y el 6,5% restante, para Erogaciones de Capital.
De la información presentada, se desprende que 151 millones de pesos serán transferidos para atender demandas de Acción Sanitaria, Ayudas Sociales y distintos programas de atención primaria de Salud; también se transferirán 1.800 millones de pesos para Desarrollo Social, que serán destinados a atender pensiones a la vejez, comedores escolares, planes de seguridad alimentaria, programa de hogares con discapacidad; entre otros; además de 16 mil novecientos millones de pesos para Jubilaciones. En materia de Coparticipación y Regalías para Municipios y Comisiones de Fomento, se prevé transferir 10 mil millones de pesos.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.