LA CIUDAD EL MEDIADOR 24 de agosto de 2018

Caso Chocobar: “Tres años sin Marcela, tres años sin justicia, tres años sin el cuerpo de nuestra hermana”

En solo dos semanas se cumplen tres años de lo que le ocurrió a Marcela Chocobar, la joven trans de 26 años asesinada a la salida de un boliche, el reclamo permanente y el pedido de justicia por parte de su familia.

Hermanas de Marcela Chocobar en los estudios de EL MEDIADOR.
Hermanas de Marcela Chocobar en los estudios de EL MEDIADOR.

El próximo 6 de septiembre van a cumplirse tres años del crimen de Marcela Chocobar, la joven trans de 26 años asesinada a la salida de un boliche.

Sus hermanas continúan con la búsqueda de justicia por su travesticidio tratan de conseguir una fecha de juicio, y además que se ordene la búsqueda de su cuerpo sigue sin aparecer y sólo tiene un cráneo decapitado. Después de marchas pidiendo justicia, para que se realice una nueva investigación y continúe la búsqueda.

A solo dos semanas de cumplirse tres años del brutal asesinato de Marcela Chocobar, la causa se encuentra paralizada y sin fecha probable de juicio, la familia de Marcela se siente en total abandono y persecución, ya que aún hoy, luego de tres años del travesticidio, exige justicia y la aparición del cuerpo.

Hace unos días, una de las hermanas de Marcela Chocobar, sufrió una amenaza en la vía pública por parte de uno de los implicados en la causa que la justicia dejó en libertad.

Se trata de Adrian Fiorimonti, quien luego de pagar una fianza se encuentra en pleno proceso pero en libertad. Los otros dos acusados hasta el momento, Oscar Biot y Angel Azzolini están detenidos desde octubre de 2015.

Por su parte, las hermanas Chocobar radicaron la denuncia en la comisaría 1era de la ciudad de Río Gallegos, tras recibir una amenaza en pleno centro de la ciudad. Cuenta la hermana de la víctima que en horas de la tarde, luego de salir de su trabajo, ella se encontraba realizando trámites y luego esperando el colectivo para volver a su hogar, cuando vio un auto que le resultó conocido. Vio a Fiorimonti, quien también la reconoció, y luego de dar unas vueltas, paso por la parada del colectivo haciéndole señas –como que le iba a cortar el cuello- (desde su auto) a Elizabeth, pasando su mano por el cuello, una clara amenaza de muerte. Tras la conmoción y el susto, la hermana mayor de Marcela, realizó la denuncia por las redes y en la comisaría. “Yo tenía miedo de que vuelva y me diga alguna cosa, entonces me fui a casa nerviosa y les avise a mis hermanas e inmediatamente vinieron a casa y fuimos a hacer la denuncia”, expresó.

Adrián Claudio Fiorimonti está involucrado en la causa, es uno de los amigos y quien pasaba tiempo, en sus ratos libres, en la cabaña donde habitaban Oscar Biot y Ángel Azzolini, “esta persona desde el primer día, está en los expedientes, ayuda a Biot y Azzolini”, dijo Judith a EL MEDIADOR.

La manifestación será en San Martín para seguir manifestándose “de que esto sigue impune, tres años sin Marcela, tres años sin justicia, tres años sin el cuerpo de mi hermana, y acá luchando con miedo, con miedo de andar en las calles y con miedo de decir hasta dónde llega”.

Te puede interesar

Río Gallegos potencia su industria local con una nueva edición de la Expo Construir

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

Quince intervenciones de Bomberos por fuertes vientos en Río Gallegos

Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.