LA CIUDAD20 de noviembre de 2019

Comienza el juicio por apremios ilegales en la Comisaría 5°

Este jueves 21 se realiza el juicio por la brutal golpiza que protagonizaron varios efectivos policiales dirigidos por el comisario de esa época José Eladio Barria, contra 11 internos detenidos en esa unidad policial.

Las declaraciones de los detenidos son desgarradoras respecto de la brutalidad y ausencia de motivos con que actuaron los efectivos. Se trató de una reprimenda organizada, en la que los efectivos actuaron encapuchados. En por lo menos un caso hubo abuso sexual además de la golpiza.

Siendo un tema tan sensible sin embargo no ha tomado estado público la realización de este juicio, que según como se resuelva puede constituir un antecedente histórico para frenar este tipo de abusos o por el contrario puede ser una piedra más sobre la construcción de impunidad que rodea el accionar de las fuerzas policiales en la provincia.

Consultado sobre el tema Miguel Del Plá comentó: “Conocí a Diego Reyes estando él detenido, y recuerdo los rastros de violencia en su rostro, ya que le habían golpeado la cara y la cabeza contra el piso en varias oportunidades. Él era uno de los presos de ATE, que aguardaba el juicio detenido hacía muchos meses, y organizamos con la CTA una campaña por su libertad,  a la que se sumaron varias organizaciones”.

Sobre la causa en sí Del Plá manifestó que “llama la atención que la carátula sea tan solo acerca de “severidades ilegales” y lesiones leves (en 11 casos), soslayando el abuso sexual y el carácter de asociación ilícita que tiene el usar la estructura de la organización policial para organizar una golpiza colectiva. La calificación nos habla de la connivencia del Juzgado de Instrucción con la fuerza policial y ahora veremos cómo actúa la Cámara constituida ad-hoc para este juicio”.

Para cerrar el referente sindical de la izquierda declaró: “Hacemos un llamado a todos los movimientos de derechos humanos, sindicatos y organizaciones democráticas a difundir la realización de este juicio y a exponer el accionar de una Justicia que en este caso aparece por demás sigilosa”.

Te puede interesar

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.