Lisandro de La Torre: De Secretario a Ministro en la nueva cartera de Seguridad
Era el Secretario de Seguridad y desde la aprobación en la última sesión de la Legislatura, el área subió de rango para ser Ministerio de Seguridad. Lisandro de La Torre continuará al frente de esa cartera que tendrá mayor jerarquía. La Policía y la Agencia Provincial de Seguridad Vial pasarán a esa órbita.
Lisandro De La Torre, es santacruceño. Nació en Río Gallegos donde vive actualmente con su familia, tiene tres hijas. En el año 2009 obtuvo su título de Abogado con orientación en Derecho Penal (UBA). A lo largo de los años pudo recoger una vasta experiencia en distintas reparticiones del Estado comenzando en el año 2009 en el área de Legales del Ministerio Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, llegando a ser asesor legal en la Dirección Nacional de Coordinación Pesquera dependiente de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Desde 2015, ocupa el cargo de Secretario de Estado de Seguridad de la Provincia. Junto al equipo del ministerio de Gobierno ha trabajado en la profesionalización de las fuerzas de seguridad, generando una mejora continua de los procesos de capacitación y formación de cada uno de los agentes y las divisiones, gestionando equipamiento para mejorar su desempeño y fortalecer el recurso humano por pedido de la gobernadora.
Junto al Ministro de Gobierno Fernando Basanta trabajó fuertemente en la Ley de Seguridad Pública que cambió el paradigma de la provincia permitiendo entender la seguridad como un sistema integral en donde todas las áreas y la comunidad son importantes y son protagonistas. Desde la sanción de la ley se ha creado el Servicio Penitenciario provincial y se ha puesto el acento en el personal, como motor fundamental de la institucionalización y el funcionamiento de todas las áreas de seguridad.
Desde el 2015 estuvo al frente de la Secretaría de Estado de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, la que subió de rango a Ministerio de Seguridad por decisión de la gobernadora Alicia Kirchner. La Policía y la Subsecretaría Agencia Provincial de Seguridad Vial pasarán a depender del nuevo Ministerio.
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.