Paritaria docente: El lunes 27/08 los gremios tendrían una propuesta salarial
Luego de la oferta cero por parte del CPE, y ante la exigencia sindical de una urgente recomposición salarial para los educadores de Santa Cruz, desde el Consejo Provincial de Educación se pidió pasar a un cuarto intermedio para este próximo lunes 27/8 para acercar una propuesta salarial concreta. Lo que se ofrezca como pauta salarial el día lunes se pondrá en análisis en las asambleas de cada localidad informó ADOSAC.
El CPE, concretó una nueva reunión paritaria junto a los representantes de ADoSac y AMET. El CPE realizó un informe sobre la inversión educativa en aspecto como el mantenimiento escolar, la capacitación docente y el crecimiento del sistema educativo. No hubo oferta salarial alguna.
Hoy se llevó a cabo una nueva instancia de la Paritaria Docente con representantes del Consejo Provincial de Educación y los gremios AMET y ADOSAC.
En esta ocasión, los paritarios del CPE, contextualizaron la situación nacional haciendo hincapié en la crisis financiera, política y social que “se manifiesta a través de los ajustes, achicamiento del estado, precarización laboral desocupación, desprotección social y, en lo que respecto a la Educación, la vulnerabilidad de la escuela pública”, indica el acta paritaria que dio a conocer el gobierno mediante un comunicado de prensa.
Asimismo, hicieron referencia acuerdo firmado el año pasado con el Gobierno Nacional por el 8% de aumento salarial docente e indicaron que: “Hasta el día de la fecha se espera el depósito de esos fondos para cubrir el mencionado acuerdo”.
Además, realizaron un recuento de la inversión que realiza el Gobierno de Santa Cruz en Educación. En primer lugar, señalaron que la inversión directa en equipamiento y mantenimiento escolar, incluidos los convenios con municipios, representan alrededor de 20 millones de pesos anuales. En tanto, la inversión que realiza el IDUV, destinadas a obras de mayor envergadura, es de 54 millones de pesos.
En este sentido, destacaron la creación del Plan de Monitoreo de Mantenimiento Escolar con el objetivo de tener un control preventivo de la situación edilicia de los establecimientos en conjunto con IDUV y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y contarán con la participación de las vocalías por los docentes y de los padres.
En cuanto al crecimiento del sistema educativo provincial informaron la creación de 2258 horas cátedra para la implementación del Plan SIGO; respecto a la Educación Técnica señalaron que se crearon dos escuelas industriales (en Perito Moreno y en Piedra Buena), se abrieron 15 secciones en toda la provincia, mantenimiento la inversión en formación profesional.
Respecto a la capacitación y formación docente se destinan 3.700.000 pesos anuales, lo que alcanza a más de 3 mil docentes de toda la provincia. En este sentido, subrayaron que están esperando la acreditación de fondos por parte del Ministerio de Educación de la Nación para dar continuidad a los dispositivos el próximo año.
En otro tramo, los paritarios del CPE se refirieron al aspecto salarial y señalaron que están trabajando en una propuesta que se presentarán en la próxima reunión que será el día lunes 27 del corriente.
Por último, los representantes de la cartera educativa “reafirmaron la voluntad de continuar dialogando con los entidades sindicales para buscar aquellos consenso que permitan continuar transitando el ciclo lectivo con los estudiantes santacruceños en el aula”.
En este sentido, mencionaron que los acuerdos entre el Gobierno Nacional y el FMI profundizan la crisis financiera ajustando a las provincias y vaciando integralmente al Estado y destacaron que a pesar de esta situación para el Gobierno de Santa Cruz “lo más importante es cuidar el trabajo de los santacruceños”.
Por último, desde el gremio de ADOSAC dieron a conocer desde su Secretaría de Prensa lo siguiente: "Informamos que en la paritaria del día de la fecha, ante la exigencia de una urgente recomposición salarial hacía nuestro sector, el poder ejecutivo solicitó a las entidades gremiales un cuarto intermedio para el día lunes 27 con el objeto exclusivamente de presentar en esa fecha una propuesta salarial concreta, la cual, inmediatamente trasladaremos para su análisis a las asambleas de cada localidad. Asimismo en el día de hoy quedan plasmados los mandatos de Congreso y el posicionamiento del CPE".
Te puede interesar
Río Gallegos potencia su industria local con una nueva edición de la Expo Construir
El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.
Quince intervenciones de Bomberos por fuertes vientos en Río Gallegos
Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.
Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”
La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.