LA PROVINCIA 05 de diciembre de 2019

Confirmado: Desde este domingo 8/12 las fronteras quedarán abiertas al público las 24 horas

Así lo confirmó el Cónsul General de Chile, Sergio Valenzuela León. Será tanto para el Paso San Sebastián (Tierra del Fuego) como para el Paso de Integración Austral en Monte Aymond (Santa Cruz). Confirmó que hay un paulatino aumento de argentinos que viajan a Chile tras las protestas sociales.

Desde el 8 de diciembre al 31 de marzo las fronteras de Monte Aymond y San Sebastián funcionarán las 24 horas

Sergio Valenzuela León, Cónsul General de Chile en Río Gallegos, se refirió a la extensión de los horarios en los pasos fronterizos y manifestó que “efectivamente el domingo 8 de diciembre a partir de las 09:00 horas que empieza el horario normal, se va a empezar a aplicar el horario de 24 horas abierto. Esto va a hacer tanto en Monte Aymond como en San Sebastián”.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR que se emite por Radio 1 Río Gallegos dijo que “Tierra del Fuego y Santa Cruz van a estar conectados todo el día desde las 9 horas del 8 de diciembre hasta el 31 de marzo”.

El Cónsul habló sobre el porqué de la decisión de extender el horario a 24 horas y expresó: “Las dos cancillerías acordaron el horario porque estaban recibiendo información de las instituciones como migraciones y autoridades sanitarias, respecto al movimiento de pasajeros que tenían en distintas horas del día”.

También remarco la situación en Punta Arenas y aseveró: “La verdad que ahora en Punta Arenas esta muy tranquilo porque ha vuelto la calma en Chile. Las manifestaciones y actos de violencia se han acabado. La verdad que esta muy agradable para viajar”.

Por último, al ser consultado si los comercios están con horario restrictivo, León afirmó que “los comercios están funcionando en su horario normal e incluso los supermercados están cerrando a las 22 horas”.



Te puede interesar

Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”

Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.

Andrea Torres: “No entreguemos la tierra porque la soberanía es lo último que nos queda”

Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.

Intentó quitarse la vida y provocó un incendio en su casa en El Calafate

Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.