Municipalidad de El Calafate suspende actos públicos y eventos por Coronavirus
Lo ratificó hoy la sesión del Concejo Deliberante de esa localidad. Los ediles destacaron además la decisión de la empresa Aerolíneas Argentinas de aumentar vuelos y mantener frecuencias hacia El Calafate.
En el Concejo Deliberante de El Calafate, se llevó a cabo el inicio del período legislativo 2020, ante la presencia de el Pte del HCD concejal Carlos Alegria , VicePte1° concejal Alexis Simunovic , VicePte 2° Ethel Torres (Encuentro Ciudadano) y los concejales Malen Villalba, Juan Pablo Albornoz y el Secretario Gral Martín Freile, autoridades y
público en general.
En el tratamiento del Orden del Día, se aprobó el Decreto Ad referendum referente a la suspensión de todo acto público y eventos en general organizados por el Municipio local. Esta medida es en concordancia con
lo establecido por la OMS y el Ministerio de Salud de la Nación, como medidas de protocolos de prevención a raíz de los brotes de Conoravirus que están afectando a nuestro país y el mundo.
Continuando con el Orden del Día, los concejales aprobaron el pase a comisión correspondiente, el proyecto de ordenanza referente a establecer un marco regulatorio para la Gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos en nuestra ciudad.
Esta medida estará destinada a todos los organismos públicos municipales, provinciales y nacionales con asiento en El Calafate y tendrán la obligatoriedad de llevar a cabo la separación en origen de los residuos.
La misma permitirá generar conciencia y la práctica de la separación en origen y el reciclado de los residuos, trasladándolo a la cotidianidad de sus vidas particulares.
Continuando con la reducción de residuos, se aprobó el pase a comisión correspondiente para ser tratado el proyecto de ordenanza que establece la no utilización por parte del Departamento Ejecutivo Municipal, de productos plásticos de un solo uso para ser utilizados dentro de sus dependencias o para ser afectados a la prestación de bienes o servicios que de ella dependan.
La temática del plástico es considerada una problemática a nivel global y compleja de abordar, pero lo que se debe perseguir es la disminución de su producción y consumo, promover su reemplazo por materiales biodegradables y manejar adecuadamente sus residuos, optando por la reutilización y reciclaje.
Se aprobó por unanimidad la solicitud a SPSE y Distrigas para la ejecución de obras de servicio (energía eléctrica, agua y cloaca) en el loteo denominado Jardín de Calafate.
La empresa aérea Aerolíneas Argentinas tuvo un reconocimiento por todos los ediles, por garantizar la conectividad durante todo el año con la ciudad de San Carlos de Bariloche, sumando de esta manera dos
frecuencias semanales de mayo a septiembre y hasta nueve frecuencias de octubre a marzo, contribuyendo de esta manera al desarrollo turístico regional.
Por su parte el Bloque de Encuentro Ciudadano conformado por la edil Ethel Torres, presentó tres proyectos. Los proyectos de ordenanza referentes a prohibir la venta de artículos de pirotecnia; a denominar una arteria de la localidad con el nombre de Glaciar Huemul y el proyecto de resolución solicitando el pago de mantenimiento adeudado por el Consejo Provincial de Educación a la Municipalidad de El Calafate, el cual fue aprobado por unanimidad.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.