El G-7 se compromete a hacer “lo que sea necesario” para frenar el coronavirus y su impacto económico
El grupo está formado por EE.UU., Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, todos ellos alcanzados en mayor o menor medida por el brote global del virus que se originó en China.
El Grupo de los Siete, que aglutina a varias de las economías más poderosas del mundo, declaró que están dispuestos a juntar fuerzas para frenar la “tragedia humana” del coronavirus y se comprometen a hacer “lo que sea necesario” para asegurar una “fuerte respuesta global” a la pandemia y a su impacto económico.
El grupo está conformado por Estados Unidos, Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, todos ellos alcanzados en mayor o menor medida por el brote global del virus que se originó en China y que se expandió rápidamente por todo el planeta y ya causó cerca de 180.000 infectados y más de 6.700 muertos.
Los líderes de estas potencias se reunieron en forma virtual este lunes, en medio de fuertes bajas en los mercados financieros mundiales, cierres de fronteras y severas restricciones al movimiento de ciudadanos y al comercio, y al final de la teleconferencia emitieron un comunicado.
La Casa Blanca señaló: “Reconocemos que la pandemia del COVID-19 es una tragedia humana y una amenaza a la salud global y que también agrega grandes riesgos para la economía global. Estamos comprometidos a hacer todo lo que sea necesario para asegurar una fuerte respuesta global a través de una cooperación estrecha y de nuestros esfuerzos”.
Agregaron que “Mientras estos desafíos requieran medidas de emergencia, permaneceremos comprometidos con la estabilidad de la economía global”. Además, se manifestaron convencidos de que se necesita una “fuerte aproximación internacional” para frenar la pandemia, “basada en la ciencia y en la evidencia, con consistencia de los valores democráticos y utilizando la fuerza de la empresa privada”.
Concretamente se comprometen a utilizar su poder para: --Coordinar las medidas de salud públicas par proteger a los ciudadanos de los riesgos del coronavirus.
--Recuperar la confianza, el crecimiento y proteger los empleos.
--Apoyar el comercio y la inversión internacional.
--Alentar la ciencia, la investigación y la cooperación tecnológica.
FUENTE: Clarín.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.