EL MUNDO26 de marzo de 2020

La insistencia de EE.UU. en el “virus chino” impide al G7 pactar un comunicado sobre el coronavirus

El G20 celebra una cumbre virtual para coordinar su respuesta a la crisis del coronavirus.

El pulso entre Estados Unidos y China sobre el origen del coronavirus impidió ayer a los ministros de Exteriores del G7 pactar un comunicado común sobre cómo responder a esta pandemia, que se ha cobrado 21.100 muertes en 175 países del mundo e infectado a casi medio millón de personas. La insistencia de la delegación estadounidense, encabezada por el secretario de Estado Mike Pompeo, en hablar del “virus chino” fue la razón fundamental por lo que la reunión celebrada ayer mediante video conferencia concluyó sin un comunicado común, han informado a La Vanguardia fuentes diplomáticas.

La administración Trump, así como importantes figuras republicanas, se han referido desde el principio al patógeno como el “virus chino” o “virus de Wuhan”, por la provincia china en la que se registraron los primeros casos pero el uso del calificativo, que la Organización Mundial de la Salud desaconseja, se ha intensificado conforme el gobierno de China ha empezado a dar pábulo a los rumores y teorías conspirativas que circulaban entre su población de que fue Estados Unidos quien creó y llevó el virus a su país.

El enfrentamiento entre Estados Unidos y China es uno de los conflictos bilaterales que planea sobre la cumbre virtual que en estos momentos celebran los países del G20

Al dar cuenta de la reunión, el secretario de Estado, Mike Pompeo, se refirió ayer en varias ocasiones al “virus chino” o “virus de Wuhan” y restó importancia a la negativa del resto de países del G7 (Alemania, Francia, Reino Unido, Canadá y Japón) de suscribir su terminología. Fue el semanario alemán ‘Der Spiegel’ quien reveló en primer lugar que este fue el motivo por el que la reunión, que inicialmente debería haberse celebrado en Pittsburgh (Pensilvania), no pudo pactar un comunicado común.

El enfrentamiento entre Estados Unidos y China es uno de los conflictos bilaterales que planea sobre la cumbre virtual que en estos momentos celebran los países del G20. De acuerdo con el diario ‘South China Morning Post’, principal diario en inglés de Hong Kong, ambos países se han comprometido a dejar de lado sus diferencias y acusaciones mutuas durante la reunión. En calidad de presidente permanente del foro, el monarca de Arabia Saudí, Salman bin Abdelaziz, ha pedido a los líderes de las mayores economías del mundo que den “una respuesta global y coordinada a la pandemia del Covid-19 y sus implicaciones humanas y económicas”, sin perder de vista a los países más pobres.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que hace diez días propuso al príncipe heredero saudí Mohamed Bin Salman la celebración de una cumbre extraordinaria para abordar el tema, quiere que de la cumbre salga “un impulso concertado” para el desarrollo del coronavirus, una mayor coordinación así como medidas para mitigar su impacto económico, informa Europa Press. Desde la crisis financiera del 2008, España participa en el G20 en calidad de invitada permanente.

FUENTE: La Vanguardia.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.