El Mercosur destina 16 millones de dólares contra la pandemia y Argentina adquirirá 45.000 test
Se trata de una iniciativa promovida por la Cancillería argentina y sus pares de Brasil, Paraguay y Uruguay para crear el Fondo de Convergencia Estructural (FOCEM) para el "combate al Covid-19" .
El Mercosur destinará 16 millones de dólares a un proyecto para ayudar a la detección del coronavirus en la región y combatir la pandemia, informó hoy la Cancillería, que indicó que para el caso de Argentina implicará la adquisición de 45 mil nuevos tests para la detección del virus.
La iniciativa fue promovida por el canciller Felipe Solá y sus pares de Brasil, Paraguay y Uruguay y se materializará a través del Fondo de Convergencia Estructural (FOCEM) para el "combate al Covid-19" y, en particular, "para mejorar las capacidades nacionales de realización de tests de detección del virus".
"De los 16 millones de dólares que tiene el FOCEM, 10 millones de dólares se destinaron a la compra de test para aumentar la capacidad de testeo de los cuatro países", informaron a Télam voceros de Cancillería.
El proyecto
El proyecto "Investigación, Educación y Biotecnología aplicadas a la Salud" permitirá que Argentina sume 45 mil tests para la detección del coronavirus, explicaron fuentes de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de Jorge Neme.
Con esta iniciativa, Solá y sus pares del Mercosur buscan colaborar de manera coordinada con las autoridades nacionales de los cuatro Estados parte (Argentina-Brasil-Paraguay y Uruguay) en el combate al COVID-19.
En el país el proyecto lo ejecuta el Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires, CONICET.
El proyecto "Investigación, Educación y Biotecnología aplicada a la Salud" fue aprobado en 2011 con un presupuesto inicial de U$S 12.200.000, de los cuales el bloque financia U$S 7,9 millones a través del FOCEM y el resto por los países parte.
Este proyecto, que nació nueve años atrás con el propósito de conformar una red de institutos de investigación en biomedicina que aborden en forma coordinada problemas de salud comunes a los cuatro países (estudio de los aspectos epidemiológicos, biológicos y sociológicos de enfermedades degenerativas, por ejemplo), fue adaptado ahora a la lucha contra la pandemia de coronavirus.
"Se modificó el programa a las necesidades que la región tiene para hacer frente al Covid 19 de manera coordinada, haciendo eje en las medidas de control epidemiológico como aislar, probar y rastrear los casos mediante test de detección del virus en las vías respiratorias", explicaron fuentes de la Cancillería a Télam.
En el esquema de acción está previsto la "realización y análisis de detección del virus por parte de los cuatro países; el desarrollo y distribución del kit de diagnóstico por parte de Fiocruz y del Instituto Pasteur; el desarrollo de la técnica de serodiagnóstico en el Instituto Pasteur y en Fiocruz y la implementación del test de serodiagnóstico para el seguimiento de la pandemia en los cuatro países".
La cancillería argentina promovió esta iniciativa, presentada por el Director del proyecto, Eduardo Arzt (Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires) del CONICET, "con el objetivo de contar con elementos vitales a fin de combatir la pandemia".
El proyecto es ejecutado en Argentina por el Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires –CONICET-, en Brasil por la Fundação Oswaldo Cruz, en Paraguay por el Laboratorio Central de Salud Pública del Ministerio de Salud (LCSP) y el Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CE-DIC), y en Uruguay por el Instituto Pasteur de Montevideo.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Famosos en campaña: del Turco García a Virginia Gallardo, los outsiders que competirán en las elecciones
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
La Libertad Avanza y el peronismo cerraron listas y se preparan para las elecciones legislativas de octubre
El armado de centro Provincias Unidas y el Frente de Izquierda también buscarán su lugar.
Capturaron en Colombia al sicario que fue liberado por error en Chile
Alberto Carlos Mejía Hernández está vinculado con la organización criminal internacional conocida como “Tren de Aragua”.
Neuquén: detuvieron al hijo de una candidata a senadora por un robo millonario en un supermercado
El detenido, que era gerente del lugar, está imputado por el robo de carne y hormas de queso valuados en $2.500.000.
El INTI les pedirá a los senadores que voten la derogación del decreto que modifica el organismo
Los trabajadores del organismo realizarán una conferencia de prensa el martes próximo y reclamar el urgente tratamiento en el Senado.
Milei habló con Zelenski, quien pidió un acuerdo "justo" para la paz con Rusia
Mañana se iniciarán en Alaska las negociaciones entre Trump y Putin para intentar poner fin a la guerra.