El Mercosur destina 16 millones de dólares contra la pandemia y Argentina adquirirá 45.000 test
Se trata de una iniciativa promovida por la Cancillería argentina y sus pares de Brasil, Paraguay y Uruguay para crear el Fondo de Convergencia Estructural (FOCEM) para el "combate al Covid-19" .
El Mercosur destinará 16 millones de dólares a un proyecto para ayudar a la detección del coronavirus en la región y combatir la pandemia, informó hoy la Cancillería, que indicó que para el caso de Argentina implicará la adquisición de 45 mil nuevos tests para la detección del virus.
La iniciativa fue promovida por el canciller Felipe Solá y sus pares de Brasil, Paraguay y Uruguay y se materializará a través del Fondo de Convergencia Estructural (FOCEM) para el "combate al Covid-19" y, en particular, "para mejorar las capacidades nacionales de realización de tests de detección del virus".
"De los 16 millones de dólares que tiene el FOCEM, 10 millones de dólares se destinaron a la compra de test para aumentar la capacidad de testeo de los cuatro países", informaron a Télam voceros de Cancillería.
El proyecto
El proyecto "Investigación, Educación y Biotecnología aplicadas a la Salud" permitirá que Argentina sume 45 mil tests para la detección del coronavirus, explicaron fuentes de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de Jorge Neme.
Con esta iniciativa, Solá y sus pares del Mercosur buscan colaborar de manera coordinada con las autoridades nacionales de los cuatro Estados parte (Argentina-Brasil-Paraguay y Uruguay) en el combate al COVID-19.
En el país el proyecto lo ejecuta el Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires, CONICET.
El proyecto "Investigación, Educación y Biotecnología aplicada a la Salud" fue aprobado en 2011 con un presupuesto inicial de U$S 12.200.000, de los cuales el bloque financia U$S 7,9 millones a través del FOCEM y el resto por los países parte.
Este proyecto, que nació nueve años atrás con el propósito de conformar una red de institutos de investigación en biomedicina que aborden en forma coordinada problemas de salud comunes a los cuatro países (estudio de los aspectos epidemiológicos, biológicos y sociológicos de enfermedades degenerativas, por ejemplo), fue adaptado ahora a la lucha contra la pandemia de coronavirus.
"Se modificó el programa a las necesidades que la región tiene para hacer frente al Covid 19 de manera coordinada, haciendo eje en las medidas de control epidemiológico como aislar, probar y rastrear los casos mediante test de detección del virus en las vías respiratorias", explicaron fuentes de la Cancillería a Télam.
En el esquema de acción está previsto la "realización y análisis de detección del virus por parte de los cuatro países; el desarrollo y distribución del kit de diagnóstico por parte de Fiocruz y del Instituto Pasteur; el desarrollo de la técnica de serodiagnóstico en el Instituto Pasteur y en Fiocruz y la implementación del test de serodiagnóstico para el seguimiento de la pandemia en los cuatro países".
La cancillería argentina promovió esta iniciativa, presentada por el Director del proyecto, Eduardo Arzt (Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires) del CONICET, "con el objetivo de contar con elementos vitales a fin de combatir la pandemia".
El proyecto es ejecutado en Argentina por el Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires –CONICET-, en Brasil por la Fundação Oswaldo Cruz, en Paraguay por el Laboratorio Central de Salud Pública del Ministerio de Salud (LCSP) y el Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CE-DIC), y en Uruguay por el Instituto Pasteur de Montevideo.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”
La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.
Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.
Estudian el varamiento de orcas en el norte de Tierra del Fuego
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
Milei salió a respaldar a Espert en medio del escándalo: “Es una inmunda y burda operación del kirchnerismo”
El Presidente utilizó sus redes para defender al primer candidato a diputado en Provincia. “Como todo ladrón, creen a otros de su misma condición”, sentenció.
Triple crimen narco: policías viajan a Perú para traer a Ozorio
Se estima que el regreso al Aeropuerto El Palomar será aproximadamente entre las 22.00 o 23.00hs de este jueves.