
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se trata de una iniciativa promovida por la Cancillería argentina y sus pares de Brasil, Paraguay y Uruguay para crear el Fondo de Convergencia Estructural (FOCEM) para el "combate al Covid-19" .
ACTUALIDAD06 de abril de 2020El Mercosur destinará 16 millones de dólares a un proyecto para ayudar a la detección del coronavirus en la región y combatir la pandemia, informó hoy la Cancillería, que indicó que para el caso de Argentina implicará la adquisición de 45 mil nuevos tests para la detección del virus.
La iniciativa fue promovida por el canciller Felipe Solá y sus pares de Brasil, Paraguay y Uruguay y se materializará a través del Fondo de Convergencia Estructural (FOCEM) para el "combate al Covid-19" y, en particular, "para mejorar las capacidades nacionales de realización de tests de detección del virus".
"De los 16 millones de dólares que tiene el FOCEM, 10 millones de dólares se destinaron a la compra de test para aumentar la capacidad de testeo de los cuatro países", informaron a Télam voceros de Cancillería.
El proyecto
El proyecto "Investigación, Educación y Biotecnología aplicadas a la Salud" permitirá que Argentina sume 45 mil tests para la detección del coronavirus, explicaron fuentes de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de Jorge Neme.
Con esta iniciativa, Solá y sus pares del Mercosur buscan colaborar de manera coordinada con las autoridades nacionales de los cuatro Estados parte (Argentina-Brasil-Paraguay y Uruguay) en el combate al COVID-19.
En el país el proyecto lo ejecuta el Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires, CONICET.
El proyecto "Investigación, Educación y Biotecnología aplicada a la Salud" fue aprobado en 2011 con un presupuesto inicial de U$S 12.200.000, de los cuales el bloque financia U$S 7,9 millones a través del FOCEM y el resto por los países parte.
Este proyecto, que nació nueve años atrás con el propósito de conformar una red de institutos de investigación en biomedicina que aborden en forma coordinada problemas de salud comunes a los cuatro países (estudio de los aspectos epidemiológicos, biológicos y sociológicos de enfermedades degenerativas, por ejemplo), fue adaptado ahora a la lucha contra la pandemia de coronavirus.
"Se modificó el programa a las necesidades que la región tiene para hacer frente al Covid 19 de manera coordinada, haciendo eje en las medidas de control epidemiológico como aislar, probar y rastrear los casos mediante test de detección del virus en las vías respiratorias", explicaron fuentes de la Cancillería a Télam.
En el esquema de acción está previsto la "realización y análisis de detección del virus por parte de los cuatro países; el desarrollo y distribución del kit de diagnóstico por parte de Fiocruz y del Instituto Pasteur; el desarrollo de la técnica de serodiagnóstico en el Instituto Pasteur y en Fiocruz y la implementación del test de serodiagnóstico para el seguimiento de la pandemia en los cuatro países".
La cancillería argentina promovió esta iniciativa, presentada por el Director del proyecto, Eduardo Arzt (Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires) del CONICET, "con el objetivo de contar con elementos vitales a fin de combatir la pandemia".
El proyecto es ejecutado en Argentina por el Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires –CONICET-, en Brasil por la Fundação Oswaldo Cruz, en Paraguay por el Laboratorio Central de Salud Pública del Ministerio de Salud (LCSP) y el Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CE-DIC), y en Uruguay por el Instituto Pasteur de Montevideo.
FUENTE: Télam.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.