Solá dijo que se traerá "como sea" a los 20.000 argentinos que aún quedan en el exterior
Madrid, Miami y México DF son las ciudades donde queda "bastante gente por retirar", aseguró el canciller. Y en el sudeste asiático hay más de 3.000 argentinos. Desde que se estableció el cierre de los vuelos regulares, el 17 de marzo, volvieron 67 mil compatriotas.
El canciller Felipe Solá aseguró este lunes que el gobierno traerá de regreso "como sea" a los 20.000 argentinos varados en el exterior por la pandemia y afirmó que "seguramente se va a ampliar" la ayuda a los que requieren asistencia económica mientras esperan por regresar al país.
"Quedan más o menos 20.000 y se fueron sumando argentinos que pierden su trabajo y deciden volver a Argentina definitivamente, además de estudiantes que estaban en becas o en programas de Work and Travel", sostuvo el canciller en una entrevista en dúplex con CNN en Español y la radio de esa señal. Según los datos que maneja la Cancillería, ya retornó el 90 por ciento de los argentinos varados.
Solá dijo que los nacionales están regresando a un promedio de 400 por día y precisó que "los cónsules tienen la orden" del Gobierno de llevar adelante un programa de atención a los argentinos varados en el exterior.
"Hemos puesto más de 500.000 dólares en casi 5.000 argentinos y los cónsules deciden quiénes están en condiciones" de recibir esa ayuda, indicó.Además, explicó que los diplomáticos otorgan las ayudas "por edad, por dependencias de medicinas o porque tengan una situación económica" compleja.
"Le pedimos a los cónsules que tomaran su propio criterio y eso lo estamos siguiendo, seguramente se va a ampliar hasta que no lleguen todos de vuelta, porque hay gente que requiere ayuda y estuve sacando a los que estaban en peor situación", explicó.
Según un relevamiento de Cancillería, las ciudades donde se viven las situaciones más complicadas son Madrid, Miami y México DF, porque es donde queda "bastante gente por retirar".
"Cancún también, pero tiene vuelos regulares de Aerolíneas Argentinas. Además, se está desagotando Punta Cana. En México, el tema es que no tenemos vuelos regulares nuestros. Y se cayeron vuelos de otras compañías. A Madrid va ahora Aerolíneas Argentinas. En México estamos tratando de que venga un avión", enumeró Solá.
Desde que se estableció el cierre de los vuelos regulares el 17 de marzo, volvieron 67 mil argentinos. "Los 20 mil que aún no regresaron van a protestar pero uno de los inconvenientes es que algunos están muy lejos: hay más de 3.000 en el sudeste asiático, entre Tailandia, Indonesia, la India, Filipinas y Japón", mencionó.
El tema central es que "no solo no tenemos aviones en esos destinos, sino que muchas aerolíneas saben que pueden entrar 400 por día, pero venden un vuelo, lo arman y cuando lo tienen armado dicen que no tienen pista. Es casi una estafa", dijo Solá.
"Nosotros vamos usando el cupo de los 400 pasajeros por día como podemos; si la gente se aglomera en un lugar, hay que desagotar ese lugar: nos pasó con San Pablo, Santiago y Panamá, donde se agrega y se agrega gente", expresó.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
El Senado frena la jura de Lorena Villaverde y revisará su diploma por antecedentes judiciales
La senadora electa de La Libertad Avanza por Río Negro no podrá asumir este viernes. Su caso vuelve a la Comisión de Asuntos Constitucionales tras un acuerdo entre los bloques y la vicepresidenta Victoria Villarruel, en medio de cuestionamientos por una causa de drogas en EE.UU. y presuntos vínculos con el narcotráfico.
El Gobierno creará la Policía Migratoria: cuál será su función
Al igual que el gobierno de Donald Trump, la gestión de Javier Milei prepara el terreno para buscar en la inmigración un nuevo chivo expiatorio.
El INDEC difunde el nivel de actividad económica de septiembre
Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.
Daniel Guzmán: “Hay que defender la soberanía y revertir la vampirización de la Nación”
El periodista y veterano de Malvinas instó a reflexionar sobre el sentido del Día de la Soberanía. “¿Qué estamos conmemorando el 20 de noviembre? ¿Nos remitimos a ese hecho heroico de 1845 con ojos ciegos de la realidad actual? ¿O realmente tenemos una concepción de Nación y defensa de la soberanía en tiempo presente?”, planteó.
Curioso posteo de Bullrich sobre los DNI: “No lo pierdas, edición limitadísima”
Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad
Las claves del nuevo acuerdo comercial entre la Argentina y los Estados Unidos
Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,