La ONU pide no utilizar los poderes de emergencia como "armas" de represión
La máxima autoridad de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, consideró que las medidas deben ser necesarias, proporcionales y no discriminatorias, así como tener una duración limitada y no afectar a derechos que siguen vigentes.
La máxima autoridad de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, advirtió hoy a los gobiernos de todo el mundo que los "poderes de emergencia" aprobados para combatir la pandemia de coronavirus "no deben ser armas para aplastar la disidencia, controlar a la población o prolongar su estancia en el poder".
"Esos poderes deben usarse para afrontar eficazmente la pandemia; nada más, nada menos", subrayó la ex presidenta chilena en un comunicado en el que recordó las líneas rojas existentes en el caso de limitar derechos y libertades por razones médicas.
Para la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH, las medidas deben ser necesarias, proporcionales y no discriminatorias, así como tener una duración limitada y no afectar a derechos que siguen vigentes en todas las circunstancias como el derecho a la vida o a no ser detenido de forma arbitraria, a no ser torturado ni recibir malos tratos.
Bachelet consideró "evidente" que en un contexto de "índole excepcional" como el actual los países sea necesaria la aprobación de medidas como el estado de emergencia, pero insistió en que "si no se defiende el Estado de Derecho, corremos el riesgo de que una emergencia de salud pública se convierta en un desastre de DDHH con efectos negativos que se prolongarán mucho tiempo.
Si bien no aludió a ningún país en particular, sí dijo que cuenta con "numerosas denuncias" de "diversas regiones" que, por ejemplo, hacen un uso excesivo de la fuerza, "a veces letal", para hacer cumplir con las normas de confinamiento y los toques de queda.
"Disparar contra una persona, detenerla o maltratarla porque -motivada por la búsqueda desesperada de alimentos- violó un toque de queda, es sin duda una respuesta ilícita e inaceptable" dijo.
Bachelet, cuya oficina elaboró una guía orientativa de aspectos a tener en cuenta por parte de las autoridades, lamentó que hayan muerto personas "por la aplicación indebida de normas que, supuestamente, se habían implantado para salvarlos".
La Alta Comisionada también cuestionó la detención de "miles" de personas por violar toques de queda, toda vez que supone una práctica "insegura e innecesaria".
Las cárceles, recordó, "son lugares de alto riesgo y los Estados deben esforzarse por poner en libertad a todos los reclusos que puedan ser excarcelados sin peligro, y no por arrestar a más gente".
El pasado 24 de abril, la ex mandataria advirtió hoy que algunos Estados usan el brote de coronavirus como pretexto para reprimir la información y sofocar las críticas de los medios independientes, incluido el arresto y la intimidación de periodistas.
"El libre flujo de información en la actual crisis sanitaria es vital para la lucha contra la Covid-19, los medios libres son esenciales y nunca habíamos dependido de ellos tanto como durante esta pandemia, cuando la gente está aislada y teme por su salud", dijo Bachelet en un comunicado.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales
Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales
En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.