
Con estos nuevos decesos, el total de muertes sube a 944. La mayoría de estos nuevos fallecimientos se concentran en grupos de edad avanzada.
Con estos nuevos decesos, el total de muertes sube a 944. La mayoría de estos nuevos fallecimientos se concentran en grupos de edad avanzada.
La cifra total de infectados de COVID-19 desde el 3 de marzo, cuando se detectó el primer caso, es de 65.393, mientras que el número de fallecidos es de 673. “Estamos haciendo todos los esfuerzos humanamente posibles”, aseguró el presidente.
El informe elaborado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), relevó que las medidas anunciadas hasta el martes pasado, 28 de abril, para afrontar la crisis, y contabilizó un mayor gasto de $576.892 millones, equivalente a 2,1% del PIB.
La máxima autoridad de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, consideró que las medidas deben ser necesarias, proporcionales y no discriminatorias, así como tener una duración limitada y no afectar a derechos que siguen vigentes.
Debido al gran número de muertos provocados por el coronavirus se comenzaron a inhumar cuerpos que no han sido reclamados por sus deudos en fosas comunes en la isla de Hart, en el extremo noroeste de la Gran Manzana.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.