
Con estos nuevos decesos, el total de muertes sube a 944. La mayoría de estos nuevos fallecimientos se concentran en grupos de edad avanzada.
Con estos nuevos decesos, el total de muertes sube a 944. La mayoría de estos nuevos fallecimientos se concentran en grupos de edad avanzada.
La cifra total de infectados de COVID-19 desde el 3 de marzo, cuando se detectó el primer caso, es de 65.393, mientras que el número de fallecidos es de 673. “Estamos haciendo todos los esfuerzos humanamente posibles”, aseguró el presidente.
El informe elaborado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), relevó que las medidas anunciadas hasta el martes pasado, 28 de abril, para afrontar la crisis, y contabilizó un mayor gasto de $576.892 millones, equivalente a 2,1% del PIB.
La máxima autoridad de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, consideró que las medidas deben ser necesarias, proporcionales y no discriminatorias, así como tener una duración limitada y no afectar a derechos que siguen vigentes.
Debido al gran número de muertos provocados por el coronavirus se comenzaron a inhumar cuerpos que no han sido reclamados por sus deudos en fosas comunes en la isla de Hart, en el extremo noroeste de la Gran Manzana.
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.