En Paraguay no habrá clases escolares presenciales hasta diciembre
El gobierno del presidente Mario Abdo Benítez adoptó medidas tempranas contra la pandemia de coronavirus para evitar el colapso del sistema sanitario, que viene de superar una epidemia de dengue.
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, anunció este lunes que se postergan las clases presenciales hasta diciembre con la intención de limitar la propagación del coronavirus.
"Vamos a postergar las clases presenciales hasta diciembre; es nuestra obligación constitucional cuidar la salud; estoy seguro que los padres van a entender esto y colaborar", afirmó el presidente en una conferencia de prensa brindada esta mañana en Asunción.
De esa manera, el mandatario paraguayo anunció "la decisión sin precedentes" y reclamó "la colaboración de todos” para cumplir las medidas de distanciamiento social que se mantendrán luego de un debate entre varias autoridades del Gobierno, como el ministro de Salud y el de Educación.
Paraguay adoptó medidas drásticas y tempranas contra la pandemia de coronavirus para evitar el colapso del sistema sanitario, que viene de superar una epidemia de dengue.
Con estas restricciones impuestas, el gobierno intentó frenar el avance de la enfermedad y reforzar su infraestructura de salud con la construcción de hospitales de contingencia y la repartición de equipamiento sanitario.
La aplicación de esas medias le permitió minimizar el impacto del virus y, al día de hoy, registrar 228 casos confirmados de Covid-19 y nueve personas fallecidas por la enfermedad.
El presidente paraguayo consideró que los estudiantes forman parte del grupo de vulnerables, sumando la época de enfermedades estacionales, como la gripe, que podrían complicar mucho más la situación y se decidió continuar con las clases virtuales, consignó la agencia Sputnik.
Por su parte, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, señaló que los virus respiratorios pueden propagarse de manera normal y generar aumento de consultas en el sistema, incrementando el riesgo por la pandemia del Covid-19.
“Para los que tengan un enfermedad de base puede representar para ellos un factor de riesgo el contagio del coronavirus. El otro punto muy importante es el epidemiológico, nos estamos adentrando a la temporada de invierno, donde de por sí tenemos una serie de virus respiratorios y ocasionan un estrés sobre el sistema de salud”, mencionó Mazzoleni.
El titular de la cartera de Salud señaló que hasta el mes de agosto es necesario evitar la aglomeración de personas ya que pueden facilitar la propagación de la Covid-19, dejando en claro que la posibilidad de “frenar” la pandemia se limita a la vacuna, que hasta el momento no se tiene.
"Nos estamos adentrando a la temporada estacional de invierno, tenemos una serie de virus respiratorios, la posibilidad de que estos virus se propague de manera normal puede generar que nuestra gente y nuestros niños tengan que ir a los hospitales; entonces, hasta finalizado el mes de agosto, resulta absolutamente necesario evitar este tipo de conglomeraciones", agregó.
Durante el análisis de esta medida, diferentes sectores de la comunidad educativa habían cuestionado su aplicación por el impacto que tendría en los sectores sin acceso a internet.
Por ellos, el ministro de Educación, Eduardo Petta, anunció que el calendario escolar será flexible, por lo que el sistema de evaluación será distinto dependiendo del sector de la población al que se haga referencia.
"En ese tiempo va a haber canales de televisión con actividades que puedan distraer al niño; es un año distinto y queremos ayudarle a papá y mamá, hay un estrés que está siendo generando en los hogares sobre nuestros niños y adolescentes. El padre que siente el problema económico, que siente mucha ansiedad, eso genera un ambiente de estrés que el niño percibe en la casa", señaló.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.