EL MUNDO27 de abril de 2020

La OMS alertó que se redujo la vacunación de enfermedades infecciosas por el coronavirus

En este sentido, el director general de la OMS manifestó que la Alianza Global para Vacunas e Inmunización (GAVI) estimó que, al menos 21 países de ingresos bajos y medios, ya están reportando escasez de vacunas como resultado del cierre de fronteras y las interrupciones para viajar por el coronavirus.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó hoy que con motivo de la pandemia por el nuevo coronavirus se redujo en muchas partes del mundo la vacunación de otras enfermedades infecciosas como, por ejemplo, la poliomelitis y advirtió que aún "estamos lejos del fin de la pandemia.

Durante una rueda de prensa, y con motivo de la Semana Mundial de la Inmunización, Tedros comentó que muchos servicios sanitarios dedicados a las vacunas redujeron su labor asistencial o, incluso, cerraron, consignó la agencia DPA.

"Si disminuye la cobertura de vacunación se van a producir nuevos brotes, incluidos de enfermedades potencialmente mortales como el sarampión", dijo.

En este sentido, el director general de la OMS manifestó que la Alianza Global para Vacunas e Inmunización (GAVI) estimó que, al menos 21 países de ingresos bajos y medios, ya están reportando escasez de vacunas como resultado del cierre de fronteras y las interrupciones para viajar por el coronavirus.

"Hasta ahora, 14 campañas de vacunación apoyadas por GAVI contra la poliomielitis, el sarampión, el cólera, el virus del papiloma humano, la fiebre amarilla y la meningitis se pospusieron, lo que habría inmunizado a más de 13 millones de personas", dijo Tedros.

Informó que la alianza tiene como objetivo inmunizar a 300 millones de niños en 2025 a través de 18 vacunas, si bien para ello necesitará unos 6,8 millones de euros (7,4 millones de dólares) y por este motivo pidió a la comunidad global que financie este trabajo que "salva vidas".

En su habitual informe sobre el coronavirus, Tedros sostuvo además que "estamos lejos del fin de la pandemia" y que la OMS "está preocupada por la tendencia en aumento, por ejemplo en África", informó la agencia ANSA.

"El camino aún es largo, estamos empeñados en hacer todo lo posible para apoyar a los países, pero el papel de la política es fundamental, sobre todo el de los parlamentos", subrayó.

Asimismo agregó que "cuando el 30 de enero declaramos la más alta emergencia sanitaria mundial, con solo 82 casos de coronavirus fuera de China, el mundo debiera haber escuchado mejor".

"Todos los países podrían haber activado entonces los máximos niveles de seguridad", sostuvo, y añadió: "Nosotros damos los mejores consejos; algunos países los aceptan, otros los rechazan; cada país asume su responsabilidad", concluyó.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.

Estados Unidos anunció la restricción de visados para algunos funcionarios de gobiernos centroamericanos

La restricción se aplicará a quienes tengan vínculo con los programas de misiones médicas de Cuba.