EL MUNDO27 de abril de 2020

La OMS alertó que se redujo la vacunación de enfermedades infecciosas por el coronavirus

En este sentido, el director general de la OMS manifestó que la Alianza Global para Vacunas e Inmunización (GAVI) estimó que, al menos 21 países de ingresos bajos y medios, ya están reportando escasez de vacunas como resultado del cierre de fronteras y las interrupciones para viajar por el coronavirus.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó hoy que con motivo de la pandemia por el nuevo coronavirus se redujo en muchas partes del mundo la vacunación de otras enfermedades infecciosas como, por ejemplo, la poliomelitis y advirtió que aún "estamos lejos del fin de la pandemia.

Durante una rueda de prensa, y con motivo de la Semana Mundial de la Inmunización, Tedros comentó que muchos servicios sanitarios dedicados a las vacunas redujeron su labor asistencial o, incluso, cerraron, consignó la agencia DPA.

"Si disminuye la cobertura de vacunación se van a producir nuevos brotes, incluidos de enfermedades potencialmente mortales como el sarampión", dijo.

En este sentido, el director general de la OMS manifestó que la Alianza Global para Vacunas e Inmunización (GAVI) estimó que, al menos 21 países de ingresos bajos y medios, ya están reportando escasez de vacunas como resultado del cierre de fronteras y las interrupciones para viajar por el coronavirus.

"Hasta ahora, 14 campañas de vacunación apoyadas por GAVI contra la poliomielitis, el sarampión, el cólera, el virus del papiloma humano, la fiebre amarilla y la meningitis se pospusieron, lo que habría inmunizado a más de 13 millones de personas", dijo Tedros.

Informó que la alianza tiene como objetivo inmunizar a 300 millones de niños en 2025 a través de 18 vacunas, si bien para ello necesitará unos 6,8 millones de euros (7,4 millones de dólares) y por este motivo pidió a la comunidad global que financie este trabajo que "salva vidas".

En su habitual informe sobre el coronavirus, Tedros sostuvo además que "estamos lejos del fin de la pandemia" y que la OMS "está preocupada por la tendencia en aumento, por ejemplo en África", informó la agencia ANSA.

"El camino aún es largo, estamos empeñados en hacer todo lo posible para apoyar a los países, pero el papel de la política es fundamental, sobre todo el de los parlamentos", subrayó.

Asimismo agregó que "cuando el 30 de enero declaramos la más alta emergencia sanitaria mundial, con solo 82 casos de coronavirus fuera de China, el mundo debiera haber escuchado mejor".

"Todos los países podrían haber activado entonces los máximos niveles de seguridad", sostuvo, y añadió: "Nosotros damos los mejores consejos; algunos países los aceptan, otros los rechazan; cada país asume su responsabilidad", concluyó.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.

Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto

Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.

Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica

Hubo conmemoración oficial y protesta popular.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka

También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.